


DÍA 4. Tecnologías aplicadas en sistemas de distribución y drenaje urbano. Minería de datos en gestión de recursos hídricos
Desde las 2:00 p.m.
Un evento para los profesionales que quieren estar a la vanguardia de las nuevas tendencias, desarrollos e intereses internacionales alrededor de las tecnologías de la información y las comunicaciones para los recursos hídricos.
"Tecnologías aplicadas en sistemas de distribución y drenaje urbano. Minería de datos en gestión de recursos hídricos" hizo parte del seminario abierto “Hidroinformática para la sostenibilidad de los recursos hídricos: una perspectiva futura con la realidad del Covid 2021”, que tuvo lugar del 25 al 29 de enero y cuenta con expertos nacionales e internacionales en la implementación de tecnologías en beneficio del desarrollo y de la sostenibilidad de los recursos hídricos.
CURSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS
-
Conociendo la Hacienda el Chaco, Tolima - Colombia
- Doctor Germán Ricardo Santos Granados
Director de Posgrados
Codirector de la Competencia Conéctate con el Río Magdalena
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
8:00 a.m.
- Doctor Germán Ricardo Santos Granados
-
Drones para mediciones y análisis
- José Ignacio Nieto García
Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en tránsito y transporte
Escuela Colombiana de Ingeniería
9:00 a.m.
- José Ignacio Nieto García
-
Conociendo la Riviera, Tolima - Colombia
- Ingeniera Laura Garzón Useche
Coordinadora de la Competencia Conéctate con el Río Magdalena
Coordinadora del curso Tecnologías de la información y las comunicaciones para los recursos hídricos
Coordinadora Juego Serio "Ciudadanos del Agua"
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
11:00 a.m.
- Ingeniera Laura Garzón Useche
-
Drones y agricultura
- Doctor Alexander Pérez Ruiz
Decano del programa de Ingeniería Electrónica
Escuela Colombiana de Ingeniería
- Doctor Alexander Pérez Ruiz
JUEVES 28 DE ENERO
SEMINARIO Tecnologías aplicadas en sistemas de distribución y drenaje urbano. Minería de datos en gestión de recursos hídricos
-
Estrategias hidrológicas para garantizar el suministro de agua en la ciudad de Bogotá
- Ingeniero Gustavo Herrán
Experto en hidrología. Dirección de Ingeniería Especializada
Acueducto de Bogotá
2:00 p.m.
- Ingeniero Gustavo Herrán
-
Exploración de sistemas de agua urbana con daños en las tuberías y su influencia por factores externos usando aprendizaje automático. (Caso de estudio Holanda)
- Ingeniero Carlos Mesa
Escuela Colombiana de Ingeniería - IHE Delft - KWR
2:30 p.m.
- Ingeniero Carlos Mesa
-
Complejidades de la construcción de infraestructura hídrica y agrícola resiliente al cambio climático
- Doctor Francisco Muñoz Arriola
Universidad de Nebraska-Lincoln
- Doctor Francisco Muñoz Arriola
-
El concepto de juego serio de la IWRM del Magdalena y las ideas futuras
- Doctor Gerald Augusto Corzo Pérez
Coordinador del laboratorio de Hidroinformática y del programa internacional de maestría (IMHI - ECI)
Co Director de la Competencia Conéctate con el Río Magdalena
IHE Delft Institute For Water Education
3:30 p.m.
- Doctor Gerald Augusto Corzo Pérez
-
Uso del procesamiento de lenguaje natural en la gestión integrada de los recursos hídricos. Caso de estudio: tres cuencas en Bolivia
- Ingeniero Camilo Andrés González Ayala
Escuela Colombiana de Ingeniería -IHE DELFT-SEI
4:15 p.m.
- Ingeniero Camilo Andrés González Ayala
JUEVES 28 DE ENERO
SEMINARIO ABIERTO HIDROINFORMÁTICA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DÍA 1. Expertos en agricultura y sequías
Lunes 25 de enero
Conoce más
DÍA 2. Tecnología holandesa y sus experiencias
Martes 26 de enero
Conoce más
DÍA 3. El rol de las universidades en Colombia y Latinoamérica
Miércoles 27 de enero
Conoce más
DÍA 4. Tecnologías aplicadas en sistemas de distribución y drenaje urbano. Minería de datos en gestión de recursos hídricos
Jueves 28 de enero
Conoce más
DÍA 5. Panel de expertos: “Hidroinformática para la sostenibilidad de los recursos hídricos: una perspectiva futura con la realidad del Covid 2021”
Viernes 29 de enero
Conoce más