Horario
- Viernes: 6:30 a.m. a 5:00 p.m.
- Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Por cada hora presencial o en remoto, los estudiantes deben dedicar por lo menos tres horas de estudio y trabajo fuera de clase.
Liderar procesos de gestión del cambio organizacional, fortalecer competencias directivas y proporcionar herramientas para cerrar brechas digitales.
Formar gerentes y líderes capaces de diagnosticar, diseñar y liderar estrategias para la innovación y transformación organizacional soportados en la información, el conocimiento y las tendencias tecnológicas emergentes.
El énfasis en Innovación y Transformación Digital de la Maestría en Gestión de Información busca desarrollar competencias para diseñar, implementar y gestionar estrategias de transformación tecnológica, articulando la información como eje fundamental, la cultura organizacional, los procesos y las tecnologías emergentes.
Este enfoque prepara a los profesionales para anticipar tendencias, incorporar soluciones digitales y dirigir equipos orientados a la innovación como eje central del crecimiento empresarial.
Innovar y transformar con información confiable y tecnologías emergentes, para impulsar el futuro.
En un entorno donde la tecnología redefine la manera de hacer negocios, este énfasis impulsa a los profesionales a convertirse en agentes de cambio, combinando conocimiento, visión humana y liderazgo estratégico.
Con un enfoque interdisciplinario, este énfasis integra la gestión de la información con el liderazgo, la creatividad y la tecnología, formando profesionales capaces de impulsar los objetivos estratégicos soportados en la innovación digital.
Maestría en Gestión de Información: periodo académico 2026-1.
| Componente | Profundización | Investigación |
|---|---|---|
| Institucionales | 2 | 2 |
| Obligatorias | 16 | 16 |
| Electivas | 14 | 12 |
| Trabajo de Grado | 8 | 10 |
| Total | 40 | 40 |
Las asignaturas electivas serán seleccionadas por el estudiante con la asesoría de su profesor consejero, de acuerdo con sus intereses personales, la orientación deseada y la programación establecida semestralmente por la Escuela. Esto incluye la posibilidad de tomar electivas de otros énfasis y de otros programas.
Para cumplir con el plan de estudios es indispensable cumplir con el número mínimo de créditos electivos.
La Escuela se distingue por educar a partir del ejemplo: sus profesores son conscientes del valor de la calidad humana, se comprometen con el aprendizaje de cada estudiante y permanecen alineados con los objetivos de la institución. También, están a la vanguardia en conocimiento, investigan y publican en ediciones científicas, forman parte de la industria, participan en eventos académicos y empresariales y tienen reconocimientos nacionales e internacionales.
La Escuela vincula a profesores comprometidos con el fortalecimiento de los valores, la excelencia, la creatividad y la innovación y la convergencia de actividades académicas, progreso social y difusión del conocimiento.