Horario
- Viernes: 6:30 a.m. a 5:00 p.m.
- Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Por cada hora presencial o en remoto, los estudiantes deben dedicar por lo menos tres horas de estudio y trabajo fuera de clase.
Soluciones integrales en la gestión del ciclo de vida de los datos y la información
El énfasis en Gestión de Datos de la Maestría en Gestión de la Información tiene como propósito formar profesionales capaces de diseñar, implementar y administrar estrategias que aseguren la calidad, seguridad, disponibilidad y gobernanza de los datos, la información y el conocimiento, reconociéndolos como activos estratégicos para la innovación y la competitividad organizacional.
La Maestría de Gestión de Información brinda a los estudiantes una formación integral que les permite aplicar la gestión del conocimiento, la arquitectura empresarial, la inteligencia de negocios y la gestión estratégica para alcanzar resultados de alto impacto. En énfasis en gestión de datos, combina esta visión con el desarrollo de competencias clave en estrategia, gobierno, gestión y análisis de datos, preparando a los participantes para liderar procesos de transformación digital y tomar decisiones basadas en información confiable, trazable y contextualizada.
A través de un enfoque práctico e interdisciplinario, el énfasis promueve el dominio de metodologías, herramientas y estándares internacionales que aseguran una gestión integral de los datos, información y conocimiento dentro de los ecosistemas organizacionales modernos.
Convierte los datos en acción: lidera el éxito organizacional soportado en datos, información y conocimiento
En un entorno donde el dato es el principal activo competitivo, este énfasis brinda a los profesionales las herramientas necesarias para convertir los datos, la información y el conocimiento en valor estratégico y práctico en las organizaciones.
Los estudiantes desarrollarán la capacidad de:
De esta manera, el énfasis forma líderes en la gestión de datos, información y conocimiento, preparados para enfrentar los desafíos de un entorno global y obtener el mayor valor de las nuevas tendencias tecnológicas a partir de la confiabilidad, integración y seguridad de los datos y la información. Estos profesionales no solo dominan las herramientas y metodologías más avanzadas, sino que también desarrollan una visión estratégica que les permite transformar los datos en información y conocimiento estratégico.
Maestría en Ingeniería Civil: periodo académico 2026-1
| Componente | Profundización | Investigación |
|---|---|---|
| Institucionales | 2 | 2 |
| Obligatorias | 16 | 16 |
| Electivas | 14 | 12 |
| Trabajo de Grado | 8 | 10 |
| Total | 40 | 40 |
Las asignaturas electivas serán seleccionadas por el estudiante con la asesoría de su profesor consejero, de acuerdo con sus intereses personales, la orientación deseada y la programación establecida semestralmente por la Escuela. Esto incluye la posibilidad de tomar electivas de otros énfasis y de otros programas.
Para cumplir con el plan de estudios es indispensable cumplir con el número mínimo de créditos electivos.
La Escuela se distingue por educar a partir del ejemplo: sus profesores son conscientes del valor de la calidad humana, se comprometen con el aprendizaje de cada estudiante y permanecen alineados con los objetivos de la institución. También, están a la vanguardia en conocimiento, investigan y publican en ediciones científicas, forman parte de la industria, participan en eventos académicos y empresariales y tienen reconocimientos nacionales e internacionales.
La Escuela vincula a profesores comprometidos con el fortalecimiento de los valores, la excelencia, la creatividad y la innovación y la convergencia de actividades académicas, progreso social y difusión del conocimiento.