Idioma: ES
ENFASIS EN GESTION DE DATOS

Énfasis en Gestión de Datos

Información General

  • Icono título profesional Magíster en Gestión de Información con énfasis en Gestión de Datos
    Título
  • Icono título profesional Dos años Duración

Presentación

Soluciones integrales en la gestión del ciclo de vida de los datos y la información

Formación de líderes en gestión estratégica de información y datos

El énfasis en Gestión de Datos de la Maestría en Gestión de la Información tiene como propósito formar profesionales capaces de diseñar, implementar y administrar estrategias que aseguren la calidad, seguridad, disponibilidad y gobernanza de los datos, la información y el conocimiento, reconociéndolos como activos estratégicos para la innovación y la competitividad organizacional.

La Maestría de Gestión de Información brinda a los estudiantes una formación integral que les permite aplicar la gestión del conocimiento, la arquitectura empresarial, la inteligencia de negocios y la gestión estratégica para alcanzar resultados de alto impacto. En énfasis en gestión de datos, combina esta visión con el desarrollo de competencias clave en estrategia, gobierno, gestión y análisis de datos, preparando a los participantes para liderar procesos de transformación digital y tomar decisiones basadas en información confiable, trazable y contextualizada.

A través de un enfoque práctico e interdisciplinario, el énfasis promueve el dominio de metodologías, herramientas y estándares internacionales que aseguran una gestión integral de los datos, información y conocimiento dentro de los ecosistemas organizacionales modernos.

Convierte los datos en acción: lidera el éxito organizacional soportado en datos, información y conocimiento

En un entorno donde el dato es el principal activo competitivo, este énfasis brinda a los profesionales las herramientas necesarias para convertir los datos, la información y el conocimiento en valor estratégico y práctico en las organizaciones.

Los estudiantes desarrollarán la capacidad de:

  • Liderar el diseño e implementación de modelos de gobierno de conocimiento, información y datos, así como definir roles, procesos y políticas que impulsen la confiabilidad de estos.
  • Diseñar e integrar arquitecturas de conocimiento, información y datos que soporten la analítica, la automatización y la inteligencia empresarial.
  • Utilizar diferentes marcos de gestión y gobierno de datos, información y conocimiento, reconocidos internacionalmente.

De esta manera, el énfasis forma líderes en la gestión de datos, información y conocimiento, preparados para enfrentar los desafíos de un entorno global y obtener el mayor valor de las nuevas tendencias tecnológicas a partir de la confiabilidad, integración y seguridad de los datos y la información. Estos profesionales no solo dominan las herramientas y metodologías más avanzadas, sino que también desarrollan una visión estratégica que les permite transformar los datos en información y conocimiento estratégico.

Horario

  • Viernes: 6:30 a.m. a 5:00 p.m.
  • Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Por cada hora presencial o en remoto, los estudiantes deben dedicar por lo menos tres horas de estudio y trabajo fuera de clase.

Admisiones

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Maestría en Ingeniería Civil

  • Del 8 de septiembre al 4 de diciembre de 2025. Inscripciones
  • Del 7 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 (depende del programa). Citación a entrevistas

Calendario de admisiones

Maestría en Ingeniería Civil: periodo académico 2026-1

  • 1
    Inscripciones Del 8 de septiembre al 4 de diciembre de 2025.
  • 2
    Citación a entrevistas Del 7 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 (depende del programa).
  • 3
    Entrevistas Del 14 de noviembre al 12 de diciembre de 2025
  • 4
    Examen de admisión para el Énfasis en Ingeniería Estructural 14 de noviembre de 2025. – remoto, 7:00 a 10:00 a.m.
  • 5
    Examen de admisión para el Énfasis en Evaluación, Reparación y Rehabilitación Estructural 14 de noviembre de 2025 – remoto, 7:00 a.m. a 10:00 a.m.
  • 6
    Examen diagnóstico para el Énfasis en Geotecnia 10 de noviembre de 2025 – remoto, 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • 7
    Respuesta de admisión Del 1 de octubre al 19 de diciembre de 2025
  • 8
    Solicitud de homologación Del 15 de septiembre al 30 de octubre de 2025
  • 9
    Inscripción de asignaturas Del 25 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026
  • 10
    Publicación órdenes de matrícula Del 25 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026
  • 11
    Pago ordinario en una cuota Del 25 de noviembre de 2025 al 07 de enero de 2026
  • 12
    Pago ordinario en dos cuotas 1ra. cuota: Del 25 de noviembre de 2025 al 05 de enero de 2026 / 2da. cuota: Del 06 de enero de 2026 al 25 de marzo 2026.
  • 13
    Pagos extemporáneos (con incremento). Del 08 al 15 de enero de 2026
  • 14
    Inducción 15 de enero de 2026.
  • 15
    Inicio de clases A partir del 19 de enero de 2026.
  • 16
    Firma de matrícula Del 25 de noviembre al 15 de enero de 2026

Perfil del aspirante

ENFASIS EN GESTION DE DATOS
  • Dirigido a profesionales de diversas disciplinas, así como a líderes actuales y en formación, que buscan diseñar y liderar estrategias innovadoras en la gestión y el gobierno de datos e información. Este programa está orientado a quienes desean convertir los datos en un activo estratégico, impulsando la toma de decisiones basadas en información confiable y generando valor en entornos organizacionales dinámicos y competitivos.
  • El aspirante ideal es una persona con:
  • Profesionales de diversas disciplinas interesados en fortalecer sus conocimientos y habilidades en análisis, gestión y dirección de tecnologías de información y datos, con el propósito de generar soluciones que impulsen la productividad y toma de decisiones informadas en las organizaciones.
  • Compromiso académico para desarrollar competencias estratégicas orientadas a la planificación, organización, coordinación y control de recursos, contribuyendo al diseño de políticas y prácticas que impacten positivamente la gestión y gobierno de los datos, la información y el conocimiento.
  • Actitud propositiva e innovadora para enfrentar y resolver desafíos locales, regionales, nacionales e internacionales relacionados con el uso, gestión y apropiación de los datos, la información y el conocimiento, promoviendo entornos sostenibles y adaptativos.
  • Capacidad de trabajo interdisciplinario, interactuando con profesionales de diferentes áreas para fortalecer la colaboración en procesos de selección, interpretación y análisis de datos, esenciales para la toma de decisiones estratégicas.

Plan de Estudios

Créditos por modalidad
Componente Profundización Investigación
Institucionales 2 2
Obligatorias 16 16
Electivas 14 12
Trabajo de Grado 8 10
Total 40 40

Las asignaturas electivas serán seleccionadas por el estudiante con la asesoría de su profesor consejero, de acuerdo con sus intereses personales, la orientación deseada y la programación establecida semestralmente por la Escuela. Esto incluye la posibilidad de tomar electivas de otros énfasis y de otros programas.

Para cumplir con el plan de estudios es indispensable cumplir con el número mínimo de créditos electivos.

Clasificación de asignaturas

Institucionales

Créditos 2

Obligatorias

Créditos 16

Electivas

Créditos 14

Trabajo de Grado

Créditos 8

Asignaturas

  • CTES_M

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Créditos
1
Cerrar
  • CTES_M
  • Créditos 1
  • Institucionales

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Con el estudio de esta asignatura se busca desarrollar las competencias necesarias para comprender la realidad social, económica y política del país en los estudiantes de maestría. El objetivo del curso es analizar y comprender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, para identificar los problemas derivados de la falta de generación, apropiación y aplicación del conocimiento. El enfoque de la asignatura es interdisciplinar; en su estudio confluyen las ciencias sociales, económicas y la investigación.

  • Horas Presenciales 12,0
  • SEFP_M

Seminario Formulación Proyectos

Créditos
1
Cerrar
  • SEFP_M
  • Créditos 1
  • Institucionales

Seminario Formulación Proyectos

Hoy en día se reconoce y reitera la importancia que dentro de las Organizaciones reviste el apropiado Desarrollo y la efectiva Gerencia de los Proyectos. Es por esto que, en la actualidad, las organizaciones requieren de profesionales, que conozcan, apliquen y manejen exitosamente los principios, prácticas, modelos, procesos y herramientas universalmente aceptadas para el desarrollo y gerencia de sus proyectos.

  • Horas Presenciales 12,0
  • GRS1_M

Gestión Residuos Sólidos 1

Créditos
4
Cerrar
  • GRS1_M
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Gestión Residuos Sólidos 1

Caracterización, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición de residuos sólidos.

  • IAMB(M)

Impacto Ambiental

Créditos
4
Cerrar
  • IAMB(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Impacto Ambiental

Licencias ambientales; estudios de impacto ambiental y estudios de factibilidad; planeación desarrollo y términos de referencia; herramientas y metodologías para el estudio de aspectos ambientales: listas de chequeo, matrices, técnicas de superposiciones; modelos y tipificación de impactos ambientales.

  • TFIQ(M)

Tratamiento Físico-Quimico del Agua

Créditos
4
Cerrar
  • TFIQ(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Tratamiento Físico-Quimico del Agua

Parámetros básicos de evaluación y caracterización de aguas en relación con su calidad y con su tratamiento; factibilidad de purificación y tratamiento de un agua en particular y su correlación con las normas vigentes para agua potable y descargas de vertimientos fundamentos teóricos y de diseño de los procesos y operaciones fisicoquímicos de uso en purificación y tratamiento de aguas; modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los tratamientos: aireación, mezcla, floculación, sedimentación, filtración.

  • TBIO(M)

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales

Créditos
4
Cerrar
  • TBIO(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales

  • Fundamentos teóricos y de diseño de los procesos utilizados en el tratamiento de aguas residuales; modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los procesos: lodos activados, zanjones de oxidación, lagunas aireadas, filtros biológicos, unidades de contacto biológico rotatorio, lagunas de estabilización
  • Procesos de manejo de biosólidos para su planeamiento, diseño, construcción y operación: desaguado de lodos, espesadores de lodos, estabilización aeróbica y anaeróbica de lodos, secado de lodos, reducción térmica de lodos, pirólisis e incineración, relleno sanitario de lodos, disposición de lodos sobre el suelo
  • ELCT(M)

Electivas

Créditos
14
Cerrar
  • ELCT(M)
  • Créditos 14
  • Electivas

Electivas

En este programa se deben cursar un total de 14 créditos en electivas.

Para más información, consultar en la pestaña "Detalle de electivas".

  • SMIN_M

Seminario de Metodologías de Investigación

Créditos
1
Cerrar
  • SMIN_M
  • Créditos 1
  • Trabajo de Grado

Seminario de Metodologías de Investigación

La asignatura enseña los fundamentos teóricos, metodológicos y estructurales de las estrategias de investigación. El objetivo es desarrollar capacidades en los estudiantes, para la resolución de problemas de investigación disciplinar, mediante el diseño de proyectos, en el marco de la apropiación y generación de conocimiento.

  • PPTG_M

Propuesta de Trabajo de Grado

Créditos
1
Cerrar
  • PPTG_M
  • Créditos 1
  • Trabajo de Grado

Propuesta de Trabajo de Grado

El trabajo de grado se desarrolla de manera gradual y por etapas. Inicia con el Seminario de metodologías de investigación, que se desarrolla en las primeras ocho (8) semanas del primer semestre. Continúa la formulación de la propuesta del Proyecto de Grado, con la asesoría del director del proyecto, durante las segundas ocho (8) semanas del mismo semestre. Al finalizar el primer semestre se presenta la propuesta de proyecto de grado para evaluación por pares. Los créditos de seminario de metodología de la investigación y propuesta de trabajo de grado, no tienen nota numérica, y su evaluación es de aprobado o no aprobado, por el profesor de la asignatura, y el comité de la maestría, respectivamente.

  • DYEVP_M

Desarrollo y Evaluación - Profundización

Créditos
4
Cerrar
  • DYEVP_M
  • Créditos 4
  • Trabajo de Grado

Desarrollo y Evaluación - Profundización

.

  • ENFI_M

Entrega Final

Créditos
2
Cerrar
  • ENFI_M
  • Créditos 2
  • Trabajo de Grado

Entrega Final

.

Seleccione una clasificación de asignaturas para ver el contenido disponible

Clasificación de asignaturas

Institucionales

Créditos 2

Obligatorias

Créditos 16

Electivas

Créditos 12

Trabajo de Grado

Créditos 10

Asignaturas

  • CTES_M

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Créditos
1
Cerrar
  • CTES_M
  • Créditos 1
  • Institucionales

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Con el estudio de esta asignatura se busca desarrollar las competencias necesarias para comprender la realidad social, económica y política del país en los estudiantes de maestría. El objetivo del curso es analizar y comprender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, para identificar los problemas derivados de la falta de generación, apropiación y aplicación del conocimiento. El enfoque de la asignatura es interdisciplinar; en su estudio confluyen las ciencias sociales, económicas y la investigación.

  • Horas Presenciales 12,0
  • SEFP_M

Seminario Formulación Proyectos

Créditos
1
Cerrar
  • SEFP_M
  • Créditos 1
  • Institucionales

Seminario Formulación Proyectos

Hoy en día se reconoce y reitera la importancia que dentro de las Organizaciones reviste el apropiado Desarrollo y la efectiva Gerencia de los Proyectos. Es por esto que, en la actualidad, las organizaciones requieren de profesionales, que conozcan, apliquen y manejen exitosamente los principios, prácticas, modelos, procesos y herramientas universalmente aceptadas para el desarrollo y gerencia de sus proyectos.

  • Horas Presenciales 12,0
  • GRS1_M

Gestión Residuos Sólidos 1

Créditos
4
Cerrar
  • GRS1_M
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Gestión Residuos Sólidos 1

Caracterización, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición de residuos sólidos.

  • IAMB(M)

Impacto Ambiental

Créditos
4
Cerrar
  • IAMB(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Impacto Ambiental

Licencias ambientales; estudios de impacto ambiental y estudios de factibilidad; planeación desarrollo y términos de referencia; herramientas y metodologías para el estudio de aspectos ambientales: listas de chequeo, matrices, técnicas de superposiciones; modelos y tipificación de impactos ambientales.

  • TFIQ(M)

Tratamiento Físico-Quimico del Agua

Créditos
4
Cerrar
  • TFIQ(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Tratamiento Físico-Quimico del Agua

Parámetros básicos de evaluación y caracterización de aguas en relación con su calidad y con su tratamiento; factibilidad de purificación y tratamiento de un agua en particular y su correlación con las normas vigentes para agua potable y descargas de vertimientos fundamentos teóricos y de diseño de los procesos y operaciones fisicoquímicos de uso en purificación y tratamiento de aguas; modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los tratamientos: aireación, mezcla, floculación, sedimentación, filtración.

  • TBIO(M)

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales

Créditos
4
Cerrar
  • TBIO(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales

  • Fundamentos teóricos y de diseño de los procesos utilizados en el tratamiento de aguas residuales; modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los procesos: lodos activados, zanjones de oxidación, lagunas aireadas, filtros biológicos, unidades de contacto biológico rotatorio, lagunas de estabilización
  • Procesos de manejo de biosólidos para su planeamiento, diseño, construcción y operación: desaguado de lodos, espesadores de lodos, estabilización aeróbica y anaeróbica de lodos, secado de lodos, reducción térmica de lodos, pirólisis e incineración, relleno sanitario de lodos, disposición de lodos sobre el suelo
  • ELCT(M)

Electivas

Créditos
12
Cerrar
  • ELCT(M)
  • Créditos 12
  • Electivas

Electivas

En este programa se deben cursar un total de 12 créditos en electivas.

Para más información, consultar en la pestaña "Detalle de electivas".

  • SMIN_M

Seminario de Metodologías de Investigación

Créditos
1
Cerrar
  • SMIN_M
  • Créditos 1
  • Trabajo de Grado

Seminario de Metodologías de Investigación

La asignatura enseña los fundamentos teóricos, metodológicos y estructurales de las estrategias de investigación. El objetivo es desarrollar capacidades en los estudiantes, para la resolución de problemas de investigación disciplinar, mediante el diseño de proyectos, en el marco de la apropiación y generación de conocimiento.

  • PPTG_M

Propuesta de Trabajo de Grado

Créditos
1
Cerrar
  • PPTG_M
  • Créditos 1
  • Trabajo de Grado

Propuesta de Trabajo de Grado

El trabajo de grado se desarrolla de manera gradual y por etapas. Inicia con el Seminario de metodologías de investigación, que se desarrolla en las primeras ocho (8) semanas del primer semestre. Continúa la formulación de la propuesta del Proyecto de Grado, con la asesoría del director del proyecto, durante las segundas ocho (8) semanas del mismo semestre. Al finalizar el primer semestre se presenta la propuesta de proyecto de grado para evaluación por pares. Los créditos de seminario de metodología de la investigación y propuesta de trabajo de grado, no tienen nota numérica, y su evaluación es de aprobado o no aprobado, por el profesor de la asignatura, y el comité de la maestría, respectivamente.

  • DYEVI_M

Desarrollo y Evaluación - Investigación

Créditos
6
Cerrar
  • DYEVI_M
  • Créditos 6
  • Trabajo de Grado

Desarrollo y Evaluación - Investigación

Desarrollo y Evaluación - Investigación

  • ENFI_M

Entrega Final

Créditos
2
Cerrar
  • ENFI_M
  • Créditos 2
  • Trabajo de Grado

Entrega Final

.

Seleccione una clasificación de asignaturas para ver el contenido disponible

Clasificación de asignaturas

Electivas disponibles

  • MRAT(M)

Manejo del Recurso Atmosférico

Créditos
4
Cerrar
  • MRAT(M)
  • Créditos 4
  • Electivas disponibles

Manejo del Recurso Atmosférico

  • Efectos, fuentes y concentraciones de contaminantes encontrados en el ambiente
  • Principios de los métodos manuales y automáticos de la medición y monitoreo de los contaminantes
  • Normatividad local, nacional e internacional para el manejo y el control de la contaminación del aire
  • Impactos meteorológicos de la dispersión y de la transformación de los contaminantes atmosféricos
  • Criterios de operación y mantenimiento de sistemas de control de partículas y gases
  • AGSU(M)

Aguas Subterraneas

Créditos
3
Cerrar
  • AGSU(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Aguas Subterraneas

  • Conceptos básicos y definiciones de la hidrogeología
  • Exploración de aguas subterráneas
  • Principios básicos de la química del agua subterránea, Teoría elemental del flujo del agua subterránea en los medios porosos
  • Perforación de pozos profundos para la exploración y explotación de las aguas subterráneas
  • Hidráulica de captaciones de agua subterránea
  • Relación entre las aguas superficiales y las aguas subterráneas
  • Introducción a los modelos numéricos hidrogeológicos
  • Introducción a la contaminación de acuíferos
  • Horas Presenciales 36,0
  • CRIO(M)

Contaminación de Rios

Créditos
4
Cerrar
  • CRIO(M)
  • Créditos 4
  • Electivas disponibles

Contaminación de Rios

Propiedades fundamentales para análisis de la calidad de un río, métodos y modelos de evaluación de contaminantes

  • CETR(M)

Control de Enfermedades Transmisibles

Créditos
3
Cerrar
  • CETR(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Control de Enfermedades Transmisibles

Ofrecer a los estudiantes los conocimientos básicos sobre la existencia de organismos menores vivientes (parásitos, bacterias, hongos y virus) capaces de producir enfermedades en las personas, sus consecuencias, su prevención desde la óptica del saneamiento ambiental y su impacto ecológico.

  • ECAM(M)

Economía Ambiental

Créditos
3
Cerrar
  • ECAM(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Economía Ambiental

Temas:

  • Teoría económica, aplicaciones y análisis del manejo de los recursos naturales
  • Aplicación de la teoría del precio de los recursos hídricos y atmosféricos y recursos no renovables
  • Análisis costo-beneficio con aplicaciones en planeación ambiental
  • FIAM(M)

Fundamentos de Ingeniería Ambiental

Créditos
4
Cerrar
  • FIAM(M)
  • Créditos 4
  • Electivas disponibles

Fundamentos de Ingeniería Ambiental

  • Comprende nociones básicas de química y microbiología ambiental
  • MICROBIOLOGIA: microorganismos de importancia tanto en calidad como en tratamiento de aguas; principales actividades metabólicas de los microorganismos y las condiciones de su desarrollo y control;
  • QUIMICA: Conceptos fundamentales de química acuática relacionados con los procesos de purificación y tratamiento de aguas; parámetros químicos principales de caracterización de aguas y aguas residuales;
  • GECT(M)

Geotecnia Ambiental

Créditos
3
Cerrar
  • GECT(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Geotecnia Ambiental

Temas:

  • Flujo a través de medios porosos
  • Transporte de contaminantes a través de barreras de suelos
  • Interacciones químicas y comportamiento en campo con cubiertas de suelo compacto, geosintéticos y geomembranas
  • Diseño de capas de drenaje y evaluación de balance de agua
  • Resistencia cortante
  • Prácticas de laboratorio
  • GEAM(M)

Gestión Ambiental

Créditos
2
Cerrar
  • GEAM(M)
  • Créditos 2
  • Electivas disponibles

Gestión Ambiental

Temas:

  • Fundamentos de gestión ambiental
  • Sistemas de gestión ambiental basados en serie ISO14000
  • Herramientas de trabajo
  • Aplicaciones
  • GRS2(M)

Gestión Residuos sólidos II

Créditos
4
Cerrar
  • GRS2(M)
  • Créditos 4
  • Electivas disponibles

Gestión Residuos sólidos II

  • Clasificación y caracterización de residuos peligrosos
  • Conceptos de diseño y operación de sistemas de remediación y biorremediación
  • Técnicas in situ, hidráulicas y neumáticas, fitorremediación, estabilización / solidificación y atenuación natural
  • HHBA(M)

Hidráulica e Hidrología Básicas

Créditos
3
Cerrar
  • HHBA(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Hidráulica e Hidrología Básicas

Principios hidráulicos básicos requeridos para diseño de acueductos, alcantarillados y estructuras de sistemas de tratamiento de agua; hidrología básica requerida para la cuantificación de caudales de captación en bocatomas, caudales de escorrentía de alcantarillados y caudales de dilución en fuentes receptoras.

  • INRE(M)

Ingeniería de Remediación

Créditos
4
Cerrar
  • INRE(M)
  • Créditos 4
  • Electivas disponibles

Ingeniería de Remediación

Residuos peligrosos:

  • caracterización

Métodos químicos:

  • estabilización y solidificación

Métodos biológicos:

  • microbiología del suelo, biorremediación ex - situ e in- situ, compostaje, disposición sobre el terreno, heaping

Métodos térmicos:

  • incineración y combustión, disposición de terreno.
  • LADS(M)

Legislación Ambiental Desarrollo Sostenible

Créditos
3
Cerrar
  • LADS(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Legislación Ambiental Desarrollo Sostenible

Principios de la legislación ambiental, normativa internacional, legislación ambiental nacional y mecanismos jurídicos de protección al derecho

  • Concepto desarrollo sostenible
  • Principios de protección ambiental.
  • TBIO(M)

Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Créditos
4
Cerrar
  • TBIO(M)
  • Créditos 4
  • Electivas disponibles

Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

  • Fundamentos teóricos y de diseño de los procesos utilizados en el tratamiento de aguas residuales
  • Modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los procesos: lodos activados, zanjones de oxidación, lagunas aireadas, filtros biológicos, unidades de contacto biológico rotatorio, lagunas de estabilización
  • Procesos de manejo de biosólidos para su planeamiento, diseño, construcción y operación: desaguado de lodos, espesadores de lodos, estabilización aeróbica y anaeróbica de lodos, secado de lodos, reducción térmica de lodos, pirólisis e incineración, relleno sanitario de lodos, disposición de lodos sobre el suelo
  • GAES(M)

Gestión Ambiental Estratégica

Créditos
3
Cerrar
  • GAES(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Gestión Ambiental Estratégica

  • Marco analítico de la problemática ambiental, sostenibilidad y desarrollo sostenible
  • Introducción a la gestión ambiental, principios, orientaciones, actores y ámbitos de aplicación
  • Gestión ambiental orientada al logro de resultados
  • Instrumentos de gestión ambiental y su clasificación
  • Sistemas de gestión ambiental
  • Estudios de impacto ambiental
  • Análisis de ciclo de vida
  • Enfoques de gestión ambiental para el desarrollo sostenible: jerarquía de opciones ambientales
  • Soluciones naturales y artificiales
  • Economía circular Vs. economía lineal
  • Emprendimiento para el desarrollo sostenible
  • El papel de la tecnología en el desarrollo sostenible.
  • HSLB(M)

Hidráulica a Superficie Libre

Créditos
3
Cerrar
  • HSLB(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Hidráulica a Superficie Libre

  • Conceptos básicos, Energía y cantidad de movimiento
  • Flujo permanente
  • Flujo uniforme
  • Flujo gradualmente variado
  • Flujo especialmente variado
  • Flujo no permanente a superficie libre
  • Ecuaciones y métodos de solución.
  • HSAP(M)

Hidráulica de Sistemas a Presión

Créditos
3
Cerrar
  • HSAP(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Hidráulica de Sistemas a Presión

Temas:

  • Fundamentos del análisis del flujo
  • Flujo de fluido ideal incomprensible
  • Leyes básicas para sistemas finitos
  • Flujo de un fluido real
  • Modelación de sistemas de tuberías en serie y en paralelo
  • Flujo viscoso incomprensible
  • Las ecuaciones de Navier-Stokes
  • Sistemas de redes cerradas a presión
  • Bombas y estaciones de bombeos
  • Fenómenos transitorios en sistemas de presión.
  • SIGA(M)

Sistemas de Información Geográfica Aplicados

Créditos
3
Cerrar
  • SIGA(M)
  • Créditos 3
  • Electivas disponibles

Sistemas de Información Geográfica Aplicados

  • Conceptos generales (Definición, funciones de un Sig, tipos de datos, aplicación y utilidad de los SIG´S, tipos de herramientas SIG (públicas comerciales)
  • Fundamentos generales de ARCGIS
  • Búsqueda y selección
  • Manipulación de datos geográficos
  • Manejos de tablas
  • Entrada y edición de datos geográficos
  • Mapas cartográficos
  • Plantillas y SIG de consulta
  • Conceptos y análisis de datos
  • Horas Presenciales 36,0
  • TEIA(M)

Temas Especiales en Ingeniería Ambiental

Créditos
1
Cerrar
  • TEIA(M)
  • Créditos 1
  • Electivas disponibles

Temas Especiales en Ingeniería Ambiental

Temas especiales en ingeniería ambiental

Seleccione una clasificación de asignaturas para ver el contenido disponible

Perfil del profesional

ENFASIS EN GESTION DE DATOS
  • El graduado en la Maestría de Gestión de Información, con énfasis en Gestión de Datos, será un profesional con una visión integral sobre la gestión del conocimiento, la información y los datos, apoyado en la inteligencia de negocios, la gerencia estratégica, la arquitectura y el conocimiento de los datos e información, así como en los procesos de generación, almacenamiento, calidad, seguridad y uso de datos en las organizaciones.
  • Su formación le permitirá alinear los procesos tecnológicos con los objetivos estratégicos, asegurando la obtención responsable y eficiente del valor de los datos, la información y el conocimiento como motor de innovación y ventaja competitiva.

Profesores de Planta

La Escuela se distingue por educar a partir del ejemplo: sus profesores son conscientes del valor de la calidad humana, se comprometen con el aprendizaje de cada estudiante y permanecen alineados con los objetivos de la institución. También, están a la vanguardia en conocimiento, investigan y publican en ediciones científicas, forman parte de la industria, participan en eventos académicos y empresariales y tienen reconocimientos nacionales e internacionales.

Profesores de Cátedra

La Escuela vincula a profesores comprometidos con el fortalecimiento de los valores, la excelencia, la creatividad y la innovación y la convergencia de actividades académicas, progreso social y difusión del conocimiento.