
Curso Inteligencia artificial y robótica aplicada a la agricultura de precisión
En los últimos años estamos asistiendo a una digitalización de muchos sectores. La agricultura, como una actividad del sector primario, no es ajena a ese cambio. Es, especialmente relevante, el uso de las nuevas tecnologías en la agricultura tales como drones, sensores remotos, satélites, etc. Este conjunto de herramientas permite al agricultor tener una cantidad enorme de datos sobre los cultivos lo que le permitirá tomar mejores decisiones. Sin embargo, los datos por sí solos no dicen nada, es aquí en donde la inteligencia artificial (IA) y la robotización juegan un papel importante.
“En el 2019, la IA ya generó un ingreso de 1091,9 millones de dólares en el mercado de la agricultura y se prevé que alcance los 3807,3 millones de dólares hasta el 2024. La región de Asia-Pacífico tiene la tasa de crecimiento más rápida debido a la disponibilidad de tierras cultivables”.
Por un lado, la IA permite analizar el gran volumen de datos de una manera más eficiente y, por otra parte, la robotización permite realizar tareas en menos tiempo y de manera óptima con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. En este contexto, el curso de inteligencia artificial (IA) y robótica aplicada a la agricultura de precisión tiene como objetivo dar una visión general del estado del arte de la robótica y de la IA en la agricultura.
El curso se desarrollará durante ocho (8) días, dos (2) semanas, con una intensidad horaria diaria de tres (3) horas diarias, para un total de veinticuatro (24) horas de clases presenciales. Las sesiones se realizarán de manera teórica y práctica. En las primeras sesiones se explicarán los temas y luego se propondrá un ejercicio práctico para afianzar los conocimientos vistos. En las últimas sesiones llevará a cabo la práctica de laboratorio y el reporte final.El curso se desarrollará en dos módulos, con un total de 24 horas de clase en modalidad remota sincrónica.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.
El curso se desarrollará entre el 5 y el 15 de junio de 2023, de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.