Idioma: ES
Curso IA y analítica estratégica para la alta dirección

Curso IA y analítica estratégica para la alta dirección

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 22 Horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada

Presentación

Curso IA y analítica estratégica para la alta dirección

Curso IA y analítica estratégica para la alta dirección click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Un elemento central del curso taller es la noción de que la IA no debe verse como una tecnología para remplazar a los empleados, sino como un medio para aumentar las capacidades humanas y mejorar las operaciones existentes.

El curso está diseñado para que los directivos adquieran una base de conocimientos funcionales de IA y analítica de datos que les permitan interactuar eficazmente con sus equipos técnicos y tomar decisiones estratégicas fundamentadas.

“La IA no es una amenaza; el competidor que la aproveche sí lo será”.

Leo Piccioli- Especialista en cambio tecnológico y liderazgo

La estructura del programa se ha concebido con un enfoque no técnico centrado en el liderazgo, la estrategia y la gestión. Cada uno de los seis módulos tiene como objetivo desmitificar la tecnología y proporcionar a los participantes un marco conceptual y herramientas prácticas para identificar, implementar y gestionar iniciativas de IA y analítica que aporten valor empresarial.

El curso se enfoca en preparar a los líderes para un entorno en constante evolución, donde la capacidad de analizar datos y tomar decisiones informadas es crucial para la ventaja competitiva. Los especialistas en tecnología y datos no son los únicos responsables de aprovechar estas herramientas; por el contrario, el liderazgo organizacional debe comprender y dirigir estos enfoques para alcanzar los objetivos comerciales.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

Los participantes tendrán herramientas apoyadas en IA y ciencia de datos para afrontar desde el liderazgo los retos que implican los cambios del entorno de una manera propositiva, generando impactos positivos en sus empresas y equipos de trabajo.

Este curso les brindará a los participantes elementos para realizar una mejor gestión y toma de decisiones estratégica, desde sus habilidades de liderazgo, apalancándose en herramientas tecnológicas como la IA desde la ciencia de datos. Esto expandirá el potencial que facilitará el logro de las metas individuales y de la empresa.

Metodología

El curso es eminentemente práctico y participativo; se desarrollará mediante presentaciones magistrales, talleres y estudios de casos. Los temas se trabajarán a partir de un marco conceptual y de herramientas prácticas para identificar, implementar y gestionar iniciativas de IA y analítica que generen valor empresarial, partiendo de la vivencia de su liderazgo reflejado en el ser y el hacer.

Utilización de software

  • Microsoft Word, PowerPoint y Excel: herramientas ofimáticas básicas para realizar las presentaciones por parte de los profesores y pueden ser usadas durante los talleres por parte de los estudiantes.
  • Microsoft Teams: para realizar los encuentros virtuales sincrónicos del curso. Debe ser utilizado tanto por los profesores como por los estudiantes.
  • Chat GPT, Gemini y Claude: herramientas de inteligencia artificial que tienen una licencia libre para su uso por parte de los profesores y estudiantes.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Al final del curso, el participante tendrá una mayor capacidad de toma de decisiones efectiva y oportuna, apoyándose en su liderazgo para acompañar a sus equipos en el uso efectivo de la IA y la Ciencia de Datos, y así lograr los objetivos estratégicos de la organización a la que pertenecen.

Contenido temático

Módulo I. Sensibilización al liderazgo con IA y ciencia de datos (2 horas)

Sensibilización al liderazgo con IA y ciencia de datos.

Módulo II. Fundamentos de la IA y la analítica de datos para liderar (2 horas)

Fundamentos de la IA y la analítica de datos para liderar.

Módulo III. El dato como activo estratégico y la creación de valor (8 horas)

El dato como activo estratégico y la creación de valor.

Módulo IV. Liderando la estrategia y la innovación con IA (4 horas)

Liderando la estrategia y la innovación con IA.

Módulo V. Gobernanza, ética y madurez organizacional (2 horas)

Gobernanza, ética y madurez organizacional.

Módulo VI. Gestión del talento humano, la cultura y la colaboración hombre-máquina (4 horas)

Gestión del talento humano, la cultura y la colaboración hombre-máquina.

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre de 2025, los martes y jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. y el sábado 8 de noviembre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Desarrollar en los participantes los fundamentos para la gestión estratégica de las organizaciones, a partir del uso de la IA y la ciencia de datos en sus equipos de trabajo.
_DSC4651.jpg

Objetivos específicos:

  • Fortalecer las habilidades de liderazgo en los participantes para que puedan acompañar a sus equipos en la toma de decisiones efectivas, a partir de la aplicación de IA y ciencia de datos.
_DSC0724.jpg

  • Entender y poner en práctica herramientas de direccionamiento estratégico con IA y ciencia de datos.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de $1.260.000 (un millón doscientos sesenta mil pesos m/cte.), por participante.

Descuento del 5% por pronto pago hasta el 21 de octubre de 2025.

Inscripciones hasta el 4 de noviembre de 2025.

Conferencista Invitado

avatar-hombre.png

Fabián Camilo Villamil Guarín

Ver más
Joseph Robert Voelkl Peñaloza - Julio Garavito

Joseph Robert Voelkl Peñaloza

Ver más
Cerrar

Mario Julián Canón Ayala

avatar-hombre.png

Ingeniero industrial, magíster en Automatización Industrial y doctor en Biología Computacional y Sistemas. Profesor de la Maestría en Ciencia de Datos de la Escuela. Cuenta con experiencia docente e investigativa en el campo de la matemática aplicada a la analítica de datos epidemiológicos para la toma de decisiones en salud pública en relación con enfermedades transmisibles, y también ha realizado trabajos sobre analítica de datos de problemas relacionados con ideación suicida, seguridad alimentaria, producción agrícola y cambio climático.

Cerrar

Fabián Camilo Villamil Guarín

avatar-hombre.png

Contador público y estudiante del Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones. Cuenta con experiencia como asesor y consultor empresarial en servicios y manufactura. Máster en Coach Ontológico y de Negocios, con formación en coaching corporativo, holístico y experiencia como coach Mentor en la Escuela Internacional de Coaching Trascender, donde ha acompañado el desarrollo de líderes y profesionales en procesos de transformación personal y organizacional, fortaleciendo su capacidad para integrar la gestión estratégica del talento humano con la innovación tecnológica.

Cerrar

Joseph Robert Voelkl Peñaloza

Joseph Robert Voelkl Peñaloza - Julio Garavito

Ingeniero industrial, Master of Science Engineering Management de la Universidad de Greenwich (Reino Unido), máster en Coaching Directivo y Liderazgo de la Universidad de Barcelona (España) y el OBS Business School (España). Coach internacional con PNL certificado por la International Coaching Community (ICC). Consultor sénior en proyectos de mejoramiento continuo y gestión del talento humano en empresas de servicios y manufactura. Coach certificado con trayectoria en desarrollo de competencias tanto en estudiantes como en profesionales. En la Escuela fue decano del Programa de Ingeniería Industrial, en el que actualmente es profesor asistente, así como en la Especialización de Gerencia de la Producción Industrial.

Solicite Información

Curso IA y analítica estratégica para la alta dirección

Programas relacionados