$ 1.680.000 (un millón seiscientos ochenta mil pesos m/cte.).

Presentación
Desde las teorías administrativas que dieron inicio a la ciencia de la gestión organizacional, hasta los más recientes modelos de gestión adoptados a través de los modelos de la ISO, se promulga la adopción de un enfoque basado en procesos para desarrollar e implementar la gestión del negocio.
La comprensión y gestión de los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus resultados previstos. Este enfoque permite a la organización controlar las interrelaciones e interdependencias entre los procesos del sistema, de modo que se pueda mejorar el desempeño global de la organización. El enfoque a procesos implica la definición y gestión sistemática de los procesos y sus interacciones, con el fin de alcanzar los resultados previstos de acuerdo con las políticas y la dirección estratégica de la organización. La gestión de los procesos y el sistema en su conjunto puede alcanzarse utilizando el ciclo PHVA con un enfoque global de pensamiento basado en riesgos dirigido a aprovechar las oportunidades y prevenir resultados no deseados. La aplicación del enfoque a procesos en un sistema de gestión permite: a) la comprensión y la coherencia en el cumplimiento de los requisitos; b) la consideración de los procesos en términos de valor agregado; c) el logro del desempeño eficaz del proceso; d) la mejora de los procesos con base en la evaluación de los datos y la información. En el ambiente de un modelo de gestión integrado QHSE con base en normas internacionales ISO se hace necesario la adopción de este enfoque de manera que ayude a las organizaciones en el entendimiento y gestión de sus actividades en términos del valor que aportan a la organización.
Profesora: Luz Angélica Rodríguez.
Fecha y horario
El curso se desarrollará entre el 12 y el 27 de febrero de 2021, el viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y el sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. El curso se realizará en modalidad remota.
La Escuela Colombiana de Ingeniería, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.
Deberes del participante
- Contar con una conexión a internet de banda ancha.
- Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo y lograr concentrarse.
- Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
- En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que involucren la cuenta en Microsoft Teams, e ingresar con un navegador libre de caché para que no tenga inconvenientes.
- Conectarse a las sesiones de clase con mínimo 10 minutos de antelación de manera que verifique que cuenta con una conexión adecuada y no pierda clase por realizar ajustes.
- Disponer de materiales como libreta, esfero, entre otros.