
V Simposio en Gestión de Datos: Nuevas tendencias en la era digital
Evento híbrido con participación gratuita, previa inscripción
Evento híbrido con participación gratuita, previa inscripción
La semana del 16 al 19 de junio de 2024 se llevará a cabo el V Simposio en Gestión de Datos, evento que, en su quinta edición, se centrará en el tema de "Nuevas tendencias en la era digital". Este simposio reunirá a destacados expertos, académicos y profesionales, tanto nacionales como internacionales, creando un valioso espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias.
El simposio se llevará a cabo de manera presencial y virtual, destacándose por su amplia gama de temas y enfoques relacionados con la gestión de datos. Las presentaciones y paneles abordarán cuestiones cruciales en el panorama actual, tales como la innovación, las tendencias tecnológicas empresariales, la generación de valor público a partir de los datos, la estrategia de inteligencia artificial y el éxito empresarial.
Este V Simposio en Gestión de Datos, organizado por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito en colaboración con la Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS), dejará una marca significativa en la comunidad académica y profesional.
La bienvenida estará a cargo de la Rectora de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez y del Presidente de la Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS), Ricardo Munévar.
Conferencista: Alejandro Barragán.
Esta conferencia tiene como objetivo compartir experiencias reales para aquellos que desean fomentar el intraemprendimiento dentro de sus organizaciones, sin enfrentar obstáculos insuperables en el proceso.
Conferencista: Stefanie Klinge.
Conferencista: Rubén Sánchez.
Esta conferencia explora la importancia de los datos y la inteligencia artificial (IA) en el proceso de transformación digital, destacando cómo ambos factores impulsan de manera significativa el crecimiento empresarial. Se abordarán también los principales desafíos que enfrentan las organizaciones para convertirse en empresas impulsadas por datos, como las barreras culturales y la escasez de talento especializado. Además, se presentará un marco estratégico para generar valor empresarial a partir de los datos, así como los marcos de gobernanza y los procesos empresariales necesarios para una gestión centralizada y una toma de decisiones ágil y en tiempo real.
Conferencista: Cecilia del Toro Osorio.
En esta conferencia, descubrirá cómo las empresas pueden aprovechar los datos para planificar su estrategia y alcanzar sus objetivos organizacionales. Será una oportunidad para comprender cómo convertir la información en decisiones accionables que impacten de manera significativa la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y, en consecuencia, los resultados organizacionales.
Conferencista: Andrey Stiven Lozano Beltrán.
En esta conferencia, se explorará cómo transformar la analítica de datos en ejecución estratégica, adoptando un enfoque práctico y metodológico. A través de herramientas como la inteligencia artificial, la visualización accionable y los OKRs, los asistentes descubrirán cómo convertir los datos en decisiones concretas que generen un impacto real en sus organizaciones. La sesión incluirá participación activa, casos prácticos y un recurso descargable para aplicar en contextos empresariales reales.
Conferencista: Mario Andrei Garzón.
Los conjuntos de datos (data-sets) son herramientas invaluables para el desarrollo de vehículos autónomos; sin embargo, su creación presenta diversos desafíos debido a la necesidad de grandes volúmenes de datos variados, anotaciones precisas, altos costos, simulaciones realistas y preocupaciones relacionadas con la privacidad.
La presentación abordará algunas de estas problemáticas, así como las experiencias adquiridas en la creación y gestión de estos conjuntos de datos.
Conferencistas:
Laura Mariño Arévalo.
Marcela Gutiérrez.
Diana Macías.
Conferencista: Nelsón Fajardo Belmonte.
La inteligencia artificial generativa ha llegado para cambiar las reglas del juego en cómo las organizaciones utilizan y gestionan los datos.
En esta charla, se explorará cómo herramientas como ChatGPT y Copilot están comenzando a realizar tareas que antes requerían horas, como generar reportes, documentar procesos técnicos o analizar grandes volúmenes de datos.
Conferencista: Sandra Lascarro y Florencia Ferrer.
En un mundo cada vez más digitalizado, la administración pública enfrenta el desafío de gestionar eficientemente grandes volúmenes de datos para ofrecer servicios de calidad y mejorar la vida de los ciudadanos. Esta conferencia explorará cómo la tecnología Blockchain, con su capacidad para garantizar la transparencia, la inmutabilidad y la eficiencia, puede revolucionar la gestión pública.
Conferencista: Juan Ricardo Mozo.
La conferencia presentará el proyecto de Ciudades y Territorios Inteligentes “Puerto Salgar Competitiva e Inteligente”, desarrollado por el Municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, en colaboración con el Ministerio de las TIC. Este proyecto busca mejorar la competitividad y promover la economía municipal mediante una infraestructura tecnológica basada en una red sensórica, servicios de datos y un banco de iniciativas de inversión. Además, establece el primer punto Smart Economy del país, fomentando los negocios locales. El objetivo es fortalecer la apropiación tecnológica y la competitividad basada en datos, transformando digitalmente el municipio. Actualmente, el proyecto está en fase de implementación.
Conferencistas: Luisa Fernanda Pardo y Yisel Barrios.
La conferencia "El Poder de los Datos en el Sector Público: De la Información a la Acción" analizará cómo las entidades públicas desarrollan estrategias para gestionar y gobernar los datos, optimizando los recursos del Estado y mejorando el funcionamiento del país. Se explorará su impacto en la administración de la información, la transparencia y la vigilancia institucional, promoviendo una gestión eficiente y responsable de los datos a lo largo de su ciclo de vida.
Conferencista: David Frost Cruz.
Esta conferencia ofrece una introducción a diversos métodos de inteligencia artificial aplicados a la educación superior, entre ellos el aprendizaje supervisado, la inteligencia artificial generativa, los chatbots con funciones de tutoría y personalización del aprendizaje, y técnicas de inteligencia artificial explicable. Asimismo, se presentará una visión general de la Ley de Inteligencia Artificial en Europa y sus implicaciones para el sector educativo.
Conferencista: Soraya Silva.
En un entorno donde los datos crecen exponencialmente, la inteligencia artificial redefine los modelos de negocio y los agentes de IA se integran cada vez más en los procesos organizacionales, la confianza se vuelve el eje central de la transformación digital.
IBM presentará cómo la combinación de IA responsable, plataformas de datos híbridas, agentes inteligentes y un gobierno de datos robusto está permitiendo a las organizaciones tomar decisiones más precisas, seguras y sostenibles. La conferencia incluirá casos de uso reales y mostrará el enfoque diferencial de IBM para acelerar la innovación en la era digital.
Conferencista: Francisco Quintana.
El impacto de la inteligencia artificial es innegable; sin embargo, su aplicación práctica presenta desafíos que trascienden lo tecnológico y pueden afectar la toma de decisiones en las organizaciones. Esta conferencia abordará los principales retos y oportunidades en diversas áreas empresariales, y presentará casos reales junto con los aprendizajes derivados de su implementación.
Conferencista: Juan Andrés Bermúdez Pinilla.
En el contexto de la nueva Revolución Industrial, es clave desarrollar habilidades que potencien el logro de objetivos en entornos altamente competitivos. La conferencia Neurobusiness combina estrategias de negociación con principios de las neurociencias para alcanzar verdaderos Objetivos de Valor. A través de temas como los tres cerebros, los 16 deseos humanos, la comunicación efectiva y las estrategias negociadoras, esta conferencia ofrece una experiencia enriquecedora para quienes buscan fortalecer sus capacidades en el mundo empresarial actual.
Fabiola del Toro Osorio dirigirá el cierre del evento.