Idioma: ES
banner-principal-pag-PRE 1

Preuniversitario

Información General

Presentación

El preuniversitario de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito te ayudará a determinar tu elección vocacional, fortalecer tus conocimientos en diferentes áreas de formación como: matemáticas universitarias, física universitaria, lenguaje, habilidades tecnológicas, adaptándose a la vida universitaria, geometría universitaria y fundamentos económico administrativos.

¡Proyéctate y prepárate para vivir una experiencia universitaria!

  • Preuniversitario en Ingenierías y Matemáticas
  • Preuniversitario en Ciencias Económico - Administrativas
  • Reforzar la decisión vocacional y adaptación a la vida universitaria.
  • Fortalecimiento en diferentes áreas del conocimiento para la presentación del examen Saber 11 y de admisión a la universidad.
  • Admisión preferencial y homologación de asignaturas para adelantar plan de estudios de una carrera profesional.

CONOCE MÁS DEL PREUNIVERSITARIO

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Preuniversitario

Modalidad

2026-1:

  • Presencial
Preuniversitario

Periodicidad

Periodo 2026-1:

  • 19 de enero al 23 de mayo de 2026.
Preuniversitario

Proceso de inscripción

Conoce cómo hacer tu proceso de inscripción aquí.

Es importante enviar estos documentos para poder darte admisión

Los puedes enviar directamente a la cuenta de documentos@escuelaing.edu.co

Bloque-H-diurno.jpg

Cursos

  • Metodología atractiva apoyada en Tecnologías de la Información, TIC.
  • Grupos exclusivos para el preuniversitario.
  • El programa tendrá apertura solo si se cumple con un grupo de mínimo siete personas.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

Otros

  • Entre 20 y 25 estudiantes por grupo.
  • 16 créditos, 6 materias.
  • Los menores de edad deben estar autorizados por sus padres realizando un consentimiento escrito.

Perfil del aspirante

_DSC0700.jpg
  • Estudiantes que estén cursando grado 10° u 11°.
  • Personas que ya culminaron su bachillerato y no han ingresado a la universidad.
  • Personas que tengan dudas sobre qué carrera estudiar.
  • Personas que desean fortalecer diferentes áreas del conocimiento para presentar el examen Saber 11 por primera o segunda vez.
  • Personas que desean fortalecer diferentes áreas del conocimiento para ingresar a la educación superior.

Calendario de admisiones

Preuniversitario periodo 2026-1

  • 1
    Inscripciones para el periodo 2026-1 Desde el 1° de septiembre al 18 de diciembre de 2025.
  • 2
    Respuesta de admisión Todos los días, desde 15 de septiembre de 2025.
  • 3
    Pago ordinario Del 1 de septiembre al 18 de diciembre de 2025
  • 4
    Segunda fecha de pago (Incremento del 1.5%) Del 19 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026
  • 5
    Pago en dos cuotas, sin intereses. Primera fecha: hasta 17 de diciembre. Segunda fecha: 25 de marzo del 2026
  • 6
    Inducción Esta por definir
  • 7
    Inicio de clases 19 de enero de 2026.

Inscripciones

Preuniversitario

Valor de la inversión para el 2026: $6.550.000

Financiamiento

Opción de matrícula

  • El estudiante podrá elegir la opción de matrícula completa o media matrícula.
  • En cualquiera de las dos opciones que decida escoger, debe comunicarse con registro@escuelaing.edu.co o acercarse presencialmente a las ventanillas de registro académico.

Procedimientos

Admisión a los programas de la Escuela

  • El estudiante del Preuniversitario que obtenga un promedio igual o superior a 3,3 podrá quedar admitido automáticamente, si desea continuar sus estudios profesionales en la Escuela.
  • Deberá cumplir con la política de admisión para los programas de Pregrado.
  • Entregará documentos de inscripción para realizar el proceso de liquidación de la matrícula.

Proceso de admisión

  • El estudiante diligenciará el formulario de admisión a la Escuela.

Proceso de homologación

  • El estudiante deberá cargar su certificado de notas del Preuniversitario para solicitar la homologación de asignaturas, las cuales se realizarán teniendo en cuenta la calificación que el estudiante haya obtenido.

Condición de los estudiantes del preuniversitario

  • Los estudiantes del preuniversitario serán considerados como estudiantes especiales.

FORMACIÓN INTEGRAL DEL PREUNIVERSITARIO

Estudiantes en mesa de trabajo

Proceso de orientación sociocupacional

Ver más
ESTUDIANTES

Fortalecimiento de habilidades y adaptación a la vida universitaria

Ver más
_DSC2783.jpg

Formación en habilidades tecnológicas

Ver más
Cerrar

Proceso de orientación sociocupacional

En el Preuniversitario comprendemos que elegir una carrera y definir un camino profesional puede ser un gran desafío. Por ello, ofrecemos un espacio de orientación socio-ocupacional, diseñado especialmente para quienes buscan tomar esta decisión con mayor claridad y seguridad.

En este espacio se brindan herramientas para elegir un programa académico, se promueve el autoconocimiento y el pensamiento crítico, y se conecta la formación con las necesidades del entorno laboral y social.

Fases del proceso:

  • Reconocimiento de habilidades e intereses
  • Identificación de las oportunidades de formación
  • Proyecto de vida y toma de decisiones

Metodología:

  • Encuentros individuales y grupales de reflexión
  • Actividades guiadas para descubrir sus intereses, habilidades y motivaciones
  • Aplicación de pruebas de intereses vocacionales
  • Exploración de ofertas educativas y ocupacionales
  • Información actualizada sobre carreras, profesiones, instituciones y salidas laborales
  • Encuentros con expertos de las diferentes áreas del conocimiento.
  • Orientación en el proceso de toma de decisión y proyecto de vida.

Creemos en el potencial de cada persona para construir un futuro digno y sostenible. La escuela está aquí para ayudarte a descubrir tus oportunidades y avanzar con confianza hacia tus metas personales y profesionales.

Cerrar

Fortalecimiento de habilidades y adaptación a la vida universitaria

Iniciar la etapa universitaria es un gran paso, lleno de desafíos y oportunidades. En el preuniversitario contamos con un espacio donde acompañamos a transitar ese cambio con confianza, brindándote herramientas para que puedas adaptarte de forma positiva y desarrollar habilidades para tu futuro académico y personal.

Para esto trabajamos en 3 ejes claves.

  1. Adaptación a la vida universitaria:
  • Técnicas para planificar, estudiar con eficacia, organizarte y mantener el equilibrio entre lo personal y lo académico
  • Reconocimiento de los estilos de aprendizaje
  • Adquisición de hábitos saludables
  1. Desarrollo de habilidades:
  • Fortalecimiento de habilidades como: comunicación efectiva, pensamiento crítico, trabajo en equipo y resolución de problemas.
  • Desarrollo de habilidades metacognitivas, logrando que tengan la capacidad de planificar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje de manera crítica y autónoma.
  1. Gestión emocional y motivación:
  • Identificación de emociones y estilos de afrontamiento
  • Aprendizaje de técnicas de regulación emocional
  • Motivación académica

El preuniversitario no solo busca prepararte para ingresar a la universidad, sino también acompañarte en un proceso de transformación personal. A través del desarrollo de habilidades académicas, emocionales y sociales.

Cerrar

Formación en habilidades tecnológicas

El Preuniversitario ofrece formación en habilidades tecnológicas, con el propósito de brindar a los estudiantes las competencias necesarias para desenvolverse en un entorno laboral cada vez más digitalizado y orientado al análisis de datos.

A lo largo del curso, se abordan las principales herramientas utilizadas en el ámbito profesional como Excel, Power BI, SQL y Python, con un enfoque práctico y aplicado a la resolución de problemas reales. El estudiante desarrollará competencias en programación básica, gestión y visualización de información, fortaleciendo el pensamiento analítico, la toma de decisiones basada en datos y la comunicación efectiva de resultados.

Condiciones de homologación

Si el estudiante al finalizar el Preuniversitario desea ingresar a un Programa de Pregrado de la Escuela, podrán homologársele las siguientes asignaturas bajo algunas condiciones:

tabla

Beneficios

IMG_4326

Bienestar Universitario

Programas, servicios y actividades que contribuyen a la formación integral de toda la comunidad.

Ver más
_DSC6271.jpg

Asesorias en Matemáticas y Física

Las asesorías en matemáticas y física ayudan a los estudiantes a reforzar conceptos, resolver dudas y fortalecer las bases para un mejor desempeño.

Ver más
Cerrar

Bienestar Universitario

La dirección de Bienestar Universitario contribuye a la formación integral y a la calidad de vida de toda la comunidad a través de programas, servicios y actividades desarrolladas desde las áreas de salud, deporte, arte y cultura y desarrollo humano.

La vida universitaria en la Escuela tiene un gran objetivo de promover el desarrollo humano de todos los integrantes de la comunidad universitaria, por medio de acciones y programas que buscan perfeccionar las capacidades de las personas para fortalecer su proyecto de vida y mejorar tanto su desempeño individual como profesional. Por esta razón, Bienestar Universitario de la Escuela contribuye a la formación integral y a la calidad de vida de toda la comunidad universitaria a través de programas, servicios y actividades desarrolladas desde las áreas de salud, deporte, arte y cultura y desarrollo humano.

Accede a todo lo que Bienestar Universitario te ofrece para que disfrutes tu vida en la Escuela.

Conoce más de Bienestar Universitario aquí

Cerrar

Asesorias en Matemáticas y Física

Las asesorías en matemáticas y física de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito son espacios de apoyo académico dirigidos a los estudiantes que desean reforzar sus conocimientos en estas áreas fundamentales. En ellas, profesores o monitores ofrecen acompañamiento personalizado o en pequeños grupos para resolver dudas, afianzar conceptos vistos en clase y trabajar en la resolución de ejercicios prácticos.

Horario asesorías a estudiantes 2025-2 / Programa de Matemáticas

Horario asesorías con monitores 2025-2 / Departamento de Matemáticas

Horario asesorías profesores a estudiantes 2025-2 / Departamento de Matemáticas

Horarios de asesorías a estudiantes 2025-1 proyecto integrador 1

Departamento de Ciencias Naturales asesoría de profesores a estudiantes 2025-2

Horarios asesorías de estudiantes con monitores Ciencias Naturales 2025-2

Atención de profesores a estudiantes del Programa de Ingeniería de Sistemas 2025-2

Solicita información

Preuniversitario