Idioma: ES
CURSO Selección de equipos para centrales hidroeléctricas

Curso Selección de equipos para centrales hidroeléctricas

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 45 horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional nocturna Jornada

Presentación

¿Quiere saber cómo se seleccionan y dimensionan los equipos de una central hidroeléctrica? ¡Este es el curso adecuado!

CURSO Selección de equipos para centrales hidroeléctricas click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Las centrales hidroeléctricas, que suministran alrededor del 70 % de la energía en Colombia, requieren equipos especiales como turbinas, generadores, transformadores y otros recursos auxiliares. De la correcta selección y mantenimiento de estos equipos depende el funcionamiento de las pequeñas y las grandes centrales de generación de energía hidráulica. Aspectos como la correcta selección de equipos de acuerdo con las condiciones de una central, son esenciales para ingenieros y operarios de empresas de generación y de centrales hidroeléctricas.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería cuenta entre sus profesores con ingenieros con más de 30 años de trayectoria en el diseño, selección, mantenimiento y operación de equipos para centrales hidroeléctricas. De ahí que los participantes tendrán una experiencia de formación respaldada por expertos en el tema.

El participante recibirá capacitación en metodologías y criterios prácticos para poder seleccionar correctamente los equipos necesarios en un proyecto determinado.

Metodología

El curso se desarrollará a través de presentaciones magistrales, seguidas de talleres y el estudio de casos específicos.

Deberes del participante

  • Asegurarse de contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no esté bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de tener otra cuenta en Microsoft Teams, asegurarse de cerrar las sesiones relacionadas y acceder mediante un navegador con caché vacío.
  • Conectarse a las sesiones de clase al menos diez minutos antes para verificar la conexión y realizar ajustes necesarios.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Estudiantes de ingeniería y profesionales de empresas de ingeniería, director de proyectos O gerente de la industria de Generación térmica e Hidráulica, interesados en conocimientos en metodologías para la correcta selección y dimensionamiento de los equipos para una central hidroeléctrica.

Contenido temático

Módulo I

  • Repaso de conceptos fundamentales
  • Selección y dimensionamiento de turbinas
  • Selección y dimensionamiento de generadores
  • Selección y dimensionamiento de puentes grúa

Módulo II

  • Selección y dimensionamiento de equipos auxiliares mecánicos
  • Selección y dimensionamiento de equipos auxiliares eléctricos
  • Selección y dimensionamiento de compuertas y válvulas

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 12 de agosto y el 3 de diciembre de 2025. Las clases se realizarán los días martes y miércoles de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en modalidad remota a través de Microsoft Teams.

Durante la semana de receso escolar no se realizarán sesiones de clase.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho a cambiar sus conferencistas y fechas de realización o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Capacitar al participante en la selección, dimensionamiento y definición de criterios de diseño de las equipos principales y auxiliares de los proyectos hidroeléctricos, a partir de casos reales y prácticos.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de $ 1.920.000 (un millón novecientos veinte mil pesos) por participante.

Descuento del 5 % hasta el 29 de julio de 2025.

Inscripciones hasta el 8 de agosto de 2025.

Conferencista Invitado

Cerrar

Alfonso López Roca

alfonso lopez

Ingeniero mecánico con más de 30 años de experiencia en el diseño, asesoría e interventoría y dirección de proyectos, específicamente en el área de centrales hidroeléctricas. Actualmente es profesor de la asignatura de Máquinas Hidráulicas en la Escuela.

Cerrar

Juan Hernando Barrera

juan hernando barrera

Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia con más de 30 años de experiencia en el diseño de equipos eléctricos para centrales hidroeléctricas. Ha sido profesor en el Programa de Ingeniería Eléctrica de la Escuela.

Cerrar

Juan Antonio Acosta Gempeler

JUAN ANTONIO ACOSTA GEMPELER

Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia con amplia trayectoria en diseño, interventoría y dirección de fabricación de equipos y de obras en el campo de las centrales hidroeléctricas. Actualmente dirige el Centro de Estudios de Sistemas Térmicos y Mecánicos de la Escuela.

Solicite Información

Curso Selección de equipos para centrales hidroeléctricas

Programas relacionados