Idioma: ES
Legislación de e-commerce en Colombia

Curso Legislación de e-commerce en Colombia

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 24 horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional nocturna Jornada

Presentación

Curso Legislación de e-commerce en Colombia

Legislación de e-commerce en Colombia click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Conozca el marco legal para que su emprendimiento de e-commerce se ajuste a las normas vigentes en Colombia.

En este taller para abogados y no abogados se abordarán las leyes que regulan de forma general el comercio electrónico en Colombia, incluyendo lo relacionado con protección al consumidor, derechos de autor y habeas data.

“Las sólidas relaciones con los clientes impulsan las ventas, la sostenibilidad y el crecimiento”.

Tom Cates, fundador, director ejecutivo y narrador principal de salesEQUITY.

En este taller se explorará la regulación de comercio electrónico en Colombia en cada una de las etapas de su cadena de valor, desde el acceso al portal de compra hasta la posventa, pasando por la gestión de pago y la logística en la gestión de pedidos y envíos. Adicional a esto, se estudiarán dos temas esenciales y transversales: los derechos de autor y la protección del consumidor y de los datos personales.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

Adquirir una visión general de la legislación del e-commerce en Colombia.

Otros beneficios relevantes que brinda el programa al participante

  • Realizar una aproximación general y práctica para no abogados sobre las principales normas que reglamentan el comercio electrónico en Colombia.
  • Conocer la regulación en cada una de las etapas de la cadena de valor de e-commerce, desde el acceso al portal de compra hasta la posventa, pasando por la gestión de pago y la logística en la gestión de pedidos y envíos.
  • Conocer las principales obligaciones con los consumidores relacionadas con sus derechos y la protección de sus datos personales.

Metodología

Exposición de definiciones y presentación de ejemplos y casos prácticos que desarrollarán en las sesiones los participantes.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no esté bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de tener otra cuenta en Microsoft Teams, cerrar las sesiones relacionadas y acceder mediante un navegador con caché vacío.
  • Conectarse a las sesiones de clase al menos diez minutos antes para verificar la conexión y realizar ajustes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Este curso está diseñado para estudiantes universitarios, recién graduados y profesionales que estén iniciando o desarrollando su emprendimiento en el mundo del comercio electrónico. También está dirigido a fundadores, CEOs, desarrolladores de e-commerce y al público general vinculado con la industria de productos y servicios digitales, que deseen fortalecer sus conocimientos legales y adaptar sus negocios a las normativas colombianas.
  • El curso es ideal para quienes tienen interés en iniciar o formalizar una tienda en línea, o para aquellos que ya cuentan con una plataforma de ventas y desean ajustarla al marco legal vigente en Colombia. Se abordan conceptos clave de manera clara y práctica, para que los participantes puedan aplicar lo aprendido directamente en sus operaciones comerciales.
  • Este programa es especialmente útil para emprendedores digitales, dueños de tiendas en línea, creadores de contenido que comercializan productos o servicios, y estudiantes de áreas como administración, derecho, ingeniería, mercadeo o afines, interesados en incursionar o consolidarse en el ecosistema del e-commerce en Colombia.

Contenido temático

Módulo I. Marco general de la legislación de e-commerce en Colombia (6 horas)

  • ¿Qué es el comercio electrónico?
  • ¿Se necesita una reglamentación en materia e-commerce en Colombia?
  • ¿Cuáles son las principales normas que reglamentan el comercio electrónico en Colombia en sus diferentes etapas?

Módulo II. Derecho del Consumidor en Colombia (6 horas)

  • ¿En qué consiste la protección de los consumidores?
  • ¿Cuáles son los derechos del consumidor en Colombia?
  • ¿Cuáles son los derechos específicos de los consumidores en el contexto del comercio electrónico en Colombia?

Módulo III. Derechos de autor en Colombia (6 horas)

  • ¿Qué es son los derechos de autor?
  • ¿Cómo se protegen los derechos de autor en Colombia?
  • ¿Cuáles es la aplicación concreta de los derechos de autor en el comercio electrónico en Colombia?

Módulo IV. Protección de datos personales en Colombia (6 horas)

  • ¿Qué es la protección de datos personales?
  • ¿Cuál es la regulación sobre datos personales en Colombia?
  • ¿Cómo debe ser el tratamiento de datos personales en el comercio electrónico?

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 5 y el 26 de noviembre de 2025, de lunes a jueves de 6:00 a 8:00 p.m. en modalidad remota sincrónica a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

Objetivo general

  • Brindar un panorama general sobre la legislación del e-commerce en Colombia.
_DSC4651.jpg

Objetivos específicos

  • Darles a conocer a los estudiantes la regulación en cada una de las etapas de la cadena de valor de e-commerce.
_DSC0724.jpg

  • Exponer las principales obligaciones relacionadas con los consumidores y la protección de sus datos personales.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Transmitir los conocimientos básicos sobre derechos de autor en Colombia y su relación con el e-commerce.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón ciento ciencuenta mil pesos m/cte. ($1.150.000), por participante.

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 22 de octubre de 2025

Inscripciones hasta el 5 de noviembre de 2025

Conferencista Invitado

Cerrar

Natalia Ballesteros Bernal

avatar-hombre.png

Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Amplia experiencia en derecho corporativo, societario y comercial en los sectores público y privado.

Solicite Información

Curso Legislación de e-commerce en Colombia

Programas relacionados