Idioma: ES
Gestión de conocimiento en la gerencia de proyectos

Curso Gestión de conocimiento en la gerencia de proyectos

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 21 horas Duración
  • Icono título profesional presencial Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada

Presentación

Gestión de conocimiento en la gerencia de proyectos

Gestión de conocimiento en la gerencia de proyectos click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Transformando la gestión del conocimiento: un enfoque innovador para la gerencia de proyectos.

En el contexto actual, donde la gestión del conocimiento se ha vuelto esencial para el éxito de los proyectos, este curso ofrece una oportunidad única para desarrollar habilidades clave que optimizan la toma de decisiones. A través de un enfoque práctico y teórico, los participantes aprenderán a gestionar el conocimiento de manera efectiva, permitiendo a sus equipos aprender de experiencias pasadas y adaptarse a los constantes cambios del entorno. La inclusión de la inteligencia artificial en las prácticas de gestión del conocimiento no solo enriquecerá su aprendizaje, sino que también les proporcionará herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos contemporáneos en la gerencia de proyectos.

"El conocimiento es el activo más importante de cualquier organización" "La capacidad de gestionar el conocimiento es fundamental para innovar y evitar errores pasados"

Nonaka y Takeuchi (1995) - Alavi & Leidner (2001

Al finalizar este curso los participantes estarán equipados con un modelo integral para gestionar el conocimiento asociado a sus proyectos, lo que les permitirá no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también asegurar el éxito a largo plazo. Así como lo indican Nonaka y Takeuchi (1995), "el conocimiento es el activo más importante de cualquier organización", este enfoque no solo se centra en la teoría, sino que también incluye estrategias prácticas que pueden ser implementadas inmediatamente en sus organizaciones. Así, se espera que salgan del curso con una visión renovada y herramientas concretas para transformar sus prácticas actuales y fomentar una cultura organizacional centrada en el aprendizaje continuo y la innovación.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

El beneficio principal para el participante radica en la adquisición de herramientas y estrategias que les permita no solo mejorar la eficiencia y efectividad en la ejecución de proyectos, sino también integrar la inteligencia artificial en sus prácticas de gestión del conocimiento, lo que les ayudará, a largo plazo, a asegurar el éxito de sus iniciativas y a obtener mayor capacidad para innovar y adaptarse en un entorno empresarial en constante cambio.

Metodología

El programa de desarrollará de forma presencial a través de clases magistrales, talleres prácticos, trabajo en equipo, análisis de casos, presentaciones grupales, foros de discusión y evaluaciones continuas.

Certificación

El curso se desarrollará en 6 módulos, con un total de 21 horas de clase en modalidad presencial, en el campus de la Escuela.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • El curso está dirigido a profesionales de cualquier área de conocimiento que tenga familiaridad con conceptos de gestión de proyectos, metodologías ágiles, y herramientas de gestión como PMBOK o Scrum, así como a gerentes, líderes o analistas de proyectos.

Contenido temático

Módulo I – Introducción (1 hora)

  • Definición y relevancia de la gestión del conocimiento en proyectos.
  • Objetivos del curso y expectativas.

Módulo II – Conceptos de gestión del conocimiento (3 horas)

  • Definición de gestión del conocimiento.
  • Importancia en el contexto empresarial.
  • Tipos de conocimiento.
  • Explícito vs. tácito.
  • Modelos de gestión del conocimiento.
  • SECI (Socialización, externalización, combinación, internalización).

Módulo III – Utilidad y valor de gestionar el conocimiento (3 horas)

  • Beneficios para la organización.
  • Mejora en la toma de decisiones.
  • Aumento de la innovación.
  • Impacto en la eficiencia de proyectos.
  • Reducción de costos y tiempos.
  • Mejora en la calidad del producto final.

Módulo IV – Proceso de gestión del conocimiento en la gerencia de proyectos (3 horas)

  • Fases del proceso
  • Identificación, captura, compartición y aplicación.
  • Herramientas y técnicas
  • Sistemas de gestión del conocimiento (SGC).
  • Plataformas colaborativas.
  • Lecciones aprendidas
  • Importancia de documentar y compartir experiencias.

Módulo V – Aplicación de la gestión del conocimiento en la gerencia de proyectos (3 horas)

  • Casos prácticos
  • Ejemplos reales de gestión del conocimiento en proyectos exitosos.
  • Estrategias para implementar la gestión del conocimiento
  • Integración en metodologías ágiles (Scrum, Kanban).

Módulo VI – Taller: aplicaciones de inteligencia artificial para gerencia de proyectos (8 horas).

  • Introducción a la inteligencia artificial (IA).
  • Conceptos básicos y su relevancia en proyectos.
  • Herramientas de IA en gestión de proyectos.
  • Algunos software y aplicaciones que facilitan la gestión del conocimiento.
  • Ejercicios prácticos.
  • Simulación de proyectos utilizando IA para optimizar decisiones.
  • Discusión sobre consideraciones éticas en el uso de IA.

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 7 de junio y el 19 de julio de 2025. Las clases se realizarán los sábados de 10:00 a.m. – 1:00 p.m., en el campus de la Escuela.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

Identificar los diferentes medios para gestionar el conocimiento, integrando el aprendizaje de experiencias previas, la adaptación al cambio y el impulso de la creatividad y la innovación, incluyendo el uso de la inteligencia artificial.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de COP $2.344.000 (dos millones trescientos cuarenta y cuatro mil pesos colombianos m/cte.) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias del curso en medio electrónico.

Descuento del 5 % hasta el 23 de mayo de 2025

Inscripciones hasta el 5 de junio de 2025

Conferencista Invitado

Cerrar

Elvira Yaneth Capacho Rojas

ELVIRA YANETH CAPACHO ROJAS

Ingeniera electrónica del Instituto Politécnico Santiago Mariño, Venezuela. Es máster en coaching personal y liderazgo organizacional de la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI México y Universidad Europea del Atlántico – UEA.

Ha sido certificada como PMP© (Project Management Professional), SCM© (Scrum Master), Six Sigma Yellow Belt y Coach, con más de 15 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y tres años en desarrollo de Software.

Apasionada en gestionar, coordinar proyectos de alto impacto de telecomunicaciones, estrategias integrales para optimización de procesos, diagnóstico, planeación e implementación, investigación, seguimiento, capacitación, desarrollo de equipos, estrategias para optimización de procesos con alto resultados. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Tecnología en Mansarovar Energy.

Solicite Información

Curso Gestión de conocimiento en la gerencia de proyectos

Programas relacionados