Idioma: ES
Curso Ciencia de Datos para Negocios Digitales Del Análisis al Crecimiento Inteligente

Curso Ciencia de datos para negocios digitales: del Análisis al crecimiento inteligente

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 24 horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada

Presentación

Curso Ciencia de datos para negocios digitales: del Análisis al crecimiento inteligente

Curso Ciencia de Datos para Negocios Digitales Del Análisis al Crecimiento Inteligente click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Escale su negocio digital con datos sin ser programador.

Aprenda a utilizar herramientas de ciencia de datos para tomar decisiones estratégicas en e-commerce, marketing digital y negocios basados en plataformas. No necesita ser programador: empiece desde cero y termine creando dashboards y modelos predictivos para optimizar su negocio digital.

“Medir el retorno de la inversión a partir de decisiones estratégicas basadas en analítica no sólo valida nuestras acciones, sino que demuestra, con hechos, que la ciencia de datos transforma información en verdadero valor para las empresas”.

Gustavo Santos, Gerente de Analítica, Premise (2024)

¿Le gustaría tomar decisiones más inteligentes y estratégicas en su negocio digital basándose en datos reales y no en suposiciones? Este curso le enseñará, paso a paso y desde cero, cómo utilizar la ciencia de datos para optimizar campañas de marketing, predecir ventas, automatizar reportes y descubrir oportunidades que otros no ven. Aprenderá a usar herramientas como Power BI, Google Analytics y Python (nivel básico), aplicadas directamente a e-commerce, embudos de venta, redes sociales y más.

No necesita ser programador ni tener experiencia. Con una metodología práctica y enfocada en resultados reales, este programa está diseñado para emprendedores, marketers, consultores y profesionales que quieren escalar sus negocios digitales con el poder de los datos. Al finalizar, no sólo sabrá analizar, visualizar y predecir: estará listo para aplicar todo lo aprendido en su propio negocio o incluso ofrecer sus servicios como analista freelance.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • En este espacio, proporcionar las razones fundamentales por las cuales los participantes deberían seleccionar nuestra Escuela para llevar a cabo el programa de su elección.
  • Tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales, eliminando la intuición como única guía para el crecimiento del negocio digital.
  • Dominio de herramientas clave como Power BI, Google Analytics y Python básico para analizar, visualizar y automatizar información del negocio.
  • Aplicación directa a casos reales de e-commerce, marketing digital y ventas para alcanzar resultados inmediatos en proyectos propios o de clientes.
  • Aumento de la rentabilidad del negocio al optimizar campañas publicitarias, detectar oportunidades de mejora y aprovechar al máximo los recursos.
  • Independencia analítica, es decir, ninguna sujeción a programadores o equipos técnicos para obtener respuestas claves del negocio.

Metodología

Este programa se desarrolla con una metodología cien por ciento práctica, orientada a la solución de problemas reales en negocios digitales. A través de un enfoque de aprender haciendo, cada módulo combina teoría clara y concisa con ejercicios, uso de datos reales y casos de negocio simulados. El participante no sólo aprenderá conceptos, sino que los pondrá en marcha de inmediato para generar valor en su entorno laboral o emprendimiento.

Se utilizarán recursos pedagógicos como clases interactivas en vivo, tutoriales grabados, guías paso a paso, datasets reales de marketing y ventas, dashboards dinámicos, retos semanales y laboratorios prácticos. Además, cada estudiante desarrollará un proyecto final aplicado a su propio negocio o uno ficticio, donde podrá integrar análisis, visualización y automatización de datos, con acompañamiento del instructor y retroalimentación personalizada.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • El curso está dirigido a profesionales en roles de analista, especialista, coordinador, consultor, gerente junior o medio, así como a emprendedores digitales, con una experiencia entre 2 y 10 años en el ámbito laboral. Son personas que buscan fortalecer sus habilidades para la toma de decisiones basadas en datos, optimizar campañas digitales, liderar proyectos de analítica o proyectarse hacia cargos gerenciales. También puede tratarse de emprendedores o profesionales que apoyan negocios digitales y desean mejorar su capacidad para analizar el desempeño de sus proyectos. Les interesa especialmente la automatización de reportes, la visualización clara de resultados y el dominio de herramientas como Python, GA4 y Power BI.

Contenido temático

Módulo I. Fundamentos de ciencia de datos aplicados a negocios digitales (12 horas)

  • Introducción a los negocios digitales y la ciencia de datos.
  • Identificación y análisis de KPI estratégicos (ventas, leads, usuarios, ROI, etc.).
  • Uso de Google Analytics 4 (GA4) para el análisis de tráfico y comportamiento de usuarios.
  • Introducción a herramientas de visualización (Excel, Google Sheets, Power BI).
  • Fundamentos de estadística para la toma de decisiones.
  • Primeros pasos con Python y análisis exploratorio de datos.

Módulo II. Aplicación analítica y optimización de resultados digitales (12 horas)

  • Segmentación de clientes (RFM, clustering).
  • Modelos predictivos simples (ventas, comportamiento de clientes).
  • Análisis de campañas digitales (Facebook Ads, Google Ads, email marketing).
  • Automatización de reportes con Power BI o Python.
  • Desarrollo de dashboards ejecutivos.
  • Proyecto final aplicado a un negocio real o simulado.

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 11 noviembre y el 2 de diciembre de 2025, los días martes, miércoles y viernes de 6:30 a 9:00 p.m. La modalidad de realización es remota a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

Objetivo principal

Brindarles a los participantes una comprensión de los fundamentos de la ciencia de datos aplicada al entorno de los negocios digitales, fortaleciendo su capacidad para analizar datos, identificar métricas claves, tomar decisiones basadas en evidencia y optimizar resultados mediante herramientas analíticas y de visualización, todo lo cual podrá llevar a la práctica.

_DSC4651.jpg

Objetivos específicos

  • Comprender los fundamentos de la ciencia de datos y su aplicación en los negocios digitales, reconociendo su impacto en la toma de decisiones estratégicas.
_DSC0724.jpg

  • Identificar y analizar indicadores claves de desempeño (KPI) como ventas, leads, usuarios y retorno de inversión (ROI), relevantes para entornos digitales.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Utilizar herramientas de analítica digital y visualización como Google Analytics 4, Excel, Power BI y Google Sheets para interpretar y presentar datos.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Aplicar conceptos básicos de estadística y análisis exploratorio de datos con Python, orientados a generar una comprensión profunda y accionable.
edificio-aycardi-posgrados-bloque-e.jpg

  • Desarrollar un proyecto práctico de análisis de datos, integrando los conocimientos adquiridos para resolver un reto real o simulado de negocio digital.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de $1.150.000 (un millón ciento cincuenta mil pesos m/cte.), por participante.

Descuento del 5% por pronto pago hasta el 28 de octubre de 2025.

Inscripciones hasta el 11 de noviembre de 2025.

Conferencista Invitado

Cerrar

Gustavo Santos Vargas

Gustavo Santos Vargas

Estadístico, especialista en Finanzas y magíster en Mercadeo, con amplia experiencia en el análisis de datos aplicados al sector financiero, consumo masivo y estudios de mercado. Ha liderado equipos de Data Science, desarrollando modelos predictivos, segmentaciones y sistemas de monitoreo para la toma de decisiones estratégicas. Su trayectoria incluye el diseño y dirección de proyectos analíticos, asegurando la calidad de los datos y la generación de conocimientos de alto valor.
Actualmente se desempeña como profesor universitario de ciencia de datos, analítica para negocios, minería de datos y visualización, en los que combina un enfoque práctico con una sólida base metodológica.

Solicite Información

Curso Ciencia de Datos para Negocios Digitales: del Análisis al Crecimiento Inteligente

Programas relacionados