Al finalizar este curso se podrán construir modelos de red, analizarlos y comprender sus resultados.
Curso Analítica de datos usando Network Science
Las redes nos envuelven. Los humanos se organizan de manera natural construyendo redes (sociales, económicas, biológicas). Nuestras familias y barrios son redes valiosas para nosotros. Las empresas funcionan construyendo redes complejas e interconectadas mediante asociaciones comerciales y financieras. La salud pública se promueve a través de asociaciones y coaliciones de gobiernos. Las naciones están conectadas entre sí a través de sistemas de migración y de comercio, entre otras.
“El surgimiento de la ciencia de las redes en los albores del siglo XXI es una clara demostración de que la ciencia puede estar a la altura de este desafío. De hecho, detrás de cada sistema complejo hay una red intrincada que codifica las interacciones entre los componentes del sistema”.
Por otro lado, las redes no humanas existen casi en cualquier lugar. Los genes y las proteínas interactúan a través de complejas redes biológicas, y el cerebro humano es una red compleja. El progreso social y científico es impulsado por un proceso de difusión de innovación mediante el cual la información se difunde por sistemas sociales conectados. La ciencia de redes (Network Science) ofrece un lenguaje común con el cual diferentes disciplinas pueden interactuar para intentar resolver problemas comunes; es una metodología general y poderosa de modelar y representar interacciones sencillas y complejas.
El curso se desarrollará cien por ciento en la modalidad remota, a través de la plataforma Teams. Se contará con una plataforma para la interacción profesor-estudiante. Para llevar a cabo el curso se han previsto:
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el certificado de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
Introducción a la Ciencia de Redes (2 horas)
Propiedades locales (Centralidad) (2 horas)
Taller de Aplicación (1 horas)
Propiedades Globales de una red (2 horas)
Comunidades en una red (2 horas)
Taller de Aplicación en Colab (1 Hora)
Redes Aleatorias (1 hora)
Redes Mundo pequeño (1 hora)
Redes Preferenciales (2 horas)
Taller de Aplicación (1 hora)
Caso de Estudio 1: Vulnerabilidad y Robustez de un red (1 hora)
Caso de Estudio 2: Difusión en una red (1 horas)
Caso de Estudio 2: Predicción en Redes 2 horas)
Taller de Aplicación en Colab (1 Hora)
El curso se realizará los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m, en modalidad remota, en las siguientes fechas:
En sus programas de Educación Continuada, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos si no cuenta con el número de personas requerido. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.