Idioma: ES
Análisis práctico del financiamiento de fondos de pensiones de la seguridad social

Curso Análisis práctico del financiamiento de fondos de pensiones de la seguridad social

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 24 horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada

Presentación

Análisis práctico del financiamiento de fondos de pensiones de la seguridad social

Análisis práctico del financiamiento de fondos de pensiones de la seguridad social click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Aplicaciones en fondos de pensiones e indicadores de solvencia.

En la práctica internacional existen algunos errores técnicos que suelen cometer los actuarios al momento de aplicar los modelos teóricos para diseñar y financiar los fondos de pensiones de la seguridad social. Esto conduce, en muchos casos, a percepciones erróneas de la situación financiera actuarial real que enfrenta un fondo de esta naturaleza.

"Ser actuario es d.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................esarrollar la percepción de posibles hechos futuros y describirlos a través de modelos matemáticos, que permitan guiar la toma de decisiones financieras acertadas. ¡La tarea del actuario no es adivinar el futuro, sino señalar el camino para construirlo!

Leonardo Vélez, Actuario WebRisko®.

También es importante conocer la interpretación práctica de ciertos indicadores de solvencia de los fondos de pensiones y su correcta interpretación y aplicación. Estos problemas serán abordados en este curso y se brindarán soluciones.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

Los participantes podrán abordar con éxito problemas comunes de la profesión como son el financiamiento erróneo de los fondos de pensiones, implementando el uso de indicadores de solvencia y su correcta aplicación.

Metodología

Las sesiones se desarrollarán en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams, utilizando las siguientes metodologías:

  • Clase magistral: presentación de temas a manera de exposición utilizando, en lo posible, ayudas didácticas, se expondrán conceptos y se propiciará la participación generando discusiones alrededor de las temáticas del curso.
  • Talleres y trabajo en equipo: se realizarán ejercicios para relacionar la teoría y la práctica, lo que permitirá afianzar los conceptos.
  • Estudio de casos y aprendizaje basado en problemas: a partir de la descripción de una determinada situación real o ficticia se propiciará el análisis y discusión para obtener y compartir, entre los participantes, los resultados del estudio. Las actividades ayudarán al desarrollo de habilidades en la búsqueda y manejo de información para integrar nuevos conocimientos, resolver problemas, tomar decisiones, trabajar en equipo y fortalecer procesos de argumentación.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

El curso se desarrollará en dos módulos, con un total de 24 horas de clase en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Estudiantes de posgrado interesados en la temática, estudiantes de pregrado de programas como economía, estadística, matemáticas y administración de empresas. Profesionales actuarios, con intereses en temas actuariales y financieros, relacionados con la temática del curso.

Contenido temático

Módulo I – Fondos de pensiones (12 horas)

  1. Repaso de funciones actuariales típicas para valuación de seguros de vida.
    1. Tabla de mortalidad y valuación de seguros de vida de supervivencia.
    2. Seguros de vida de fallecimiento.
    3. Tablas de decrementos múltiples.
  2. Modelos demográficos y diagrama de Lexis.
    1. Régimen demográfico de sistemas de seguridad social.
    2. Diagrama de Lexis y visualización de poblaciones.
  3. Estructura actuarial básica de un fondo de pensiones.
    1. Métodos de financiamiento.
    2. Esquemas de pagos de beneficios.
    3. Regímenes demográficos.

Módulo II – Valuación actuarial (12 horas)

  1. Principales métodos actuariales de financiamiento.
    1. De la capitalización individual al reparto puro: similitudes y diferencias.
    2. Ecuación de equilibrio y análisis de reservas.
  2. Valuación actuarial de un fondo de pensiones.
    1. Balance actuarial clásico.
    2. Balance actuarial dinámico.
    3. Indicadores clave e interpretación.

Conclusiones y perspectivas

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 10 de junio y el 26 de julio de 2025. Las clases se realizarán en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams, en las siguientes fechas y horarios:

  • Junio 10, 17 y 24 (martes) de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Julio 1°, 8, 15 y 22 (martes) de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Julio 26 (sábado) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Utilizar conceptos y herramientas para la financiación correcta de fondos de pensiones.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de COP dos millones trescientos cuarenta y cuatro mil pesos ($2.344.000 m/cte.) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias del curso en medio electrónico.

Descuento del 5 % hasta el 27 de mayo de 2025

Inscripciones hasta el 9 de junio de 2025

Conferencista Invitado

Cerrar

Leonardo Vélez Aguirre

avatar-hombre.png

Máster especializado en ciencias actuariales, master of science de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Con diploma complementario en ciencias actuariales de la misma universidad. Realizó estudios de matemáticas en la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. Tiene más de 25 años experiencia como asesor actuarial de varias empresas de seguros, fondos de pensiones e instituciones de seguridad social como IESS, ISSFA y FCPN.

Ha sido pionero en la aplicación de modelos markovianos para el análisis actuarial de la seguridad social en varias instituciones en el Ecuador.

Actualmente, es Gerente General de Risko Vélez & Vélez Enterprise Risk Management S.A. y actuario calificado por las Superintendencias de Control del Ecuador. Se ha desempeñado como asesor actuarial de compañías de seguros privados, instituciones de seguridad social e instituciones financieras y, por más de 20 años, ha desarrollado estudios actuariales para provisiones de beneficios laborales para empresas públicas y privadas con aplicación de normas NIIFs.

Solicite Información

Curso Análisis práctico del financiamiento de fondos de pensiones de la seguridad social

Programas relacionados