Idioma: ES
Análisis estructural avanzado

Curso Análisis estructural avanzado

Información General

  • Icono título profesional La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia
    Título
  • Icono título profesional 24 horas Duración
  • Icono título profesional remota Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada

Presentación

Análisis Estructural Avanzado

Análisis estructural avanzado click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Explora los desafíos del análisis estructural avanzado y adquiere herramientas de simulación con software de vanguardia.

El desarrollo de infraestructuras seguras y eficientes requiere un conocimiento profundo de los fenómenos no lineales que afectan el comportamiento estructural. Este curso ofrece una sólida formación en análisis estructural avanzado, abarcando la no linealidad geométrica, el pandeo y la estabilidad de estructuras, junto con herramientas de simulación computacional de alta precisión.

“El futuro del análisis estructural reside en comprender los efectos de la no linealidad, la fractura y la degradación progresiva de los materiales para anticipar fallos antes de que ocurran.”

Zdeněk P. Bažant Experto en mecánica estructural y profesor en la Universidad Northwestern (EEUU)

Este programa está diseñado para estudiantes de ingeniería, ingenieros y profesionales del sector que deseen ampliar sus conocimientos en modelado y análisis estructural utilizando software especializado como ANSYS. La metodología del curso combina exposiciones teóricas con ejercicios prácticos y simulaciones computacionales que permiten una comprensión integral del comportamiento de estructuras sometidas a diversas condiciones de carga.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

El curso ofrece una formación integral en análisis estructural avanzado, proporcionando a los participantes las competencias necesarias para enfrentar desafíos en diseño y evaluación de estructuras sometidas a condiciones extremas.

A través del uso de herramientas computacionales de vanguardia y un enfoque teórico-práctico, los asistentes podrán mejorar sus capacidades de modelado y simulación, optimizando la toma de decisiones en proyectos de ingeniería estructural.

  • Desarrollo de habilidades especializadas en análisis estructural avanzado.
  • Aplicación de herramientas computacionales líderes en el mercado.
  • Certificación por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
  • Aprendizaje de metodologías innovadoras para el diseño estructural.

Metodología

El curso combina un enfoque teórico-práctico con estrategias de aprendizaje activo, proporcionando a los participantes una comprensión profunda de los conceptos avanzados en análisis estructural. Se emplearán las siguientes metodologías:

  • Clases magistrales interactivas: Exposiciones teóricas con participación de los estudiantes, fomentando la discusión y el análisis crítico de los conceptos clave.
  • Ejercicios prácticos guiados: Resolución de problemas estructurales complejos mediante métodos analíticos y computacionales.
  • Estudio de casos: Análisis de estructuras reales afectadas por fenómenos no lineales y pandeo, evaluando soluciones y estrategias de mitigación.
  • Modelado computacional: Uso de software de elementos finitos (ANSYS) para simular el comportamiento estructural y validar resultados.
  • Talleres de aplicación: Sesiones prácticas donde los participantes desarrollarán modelos estructurales y evaluarán su desempeño.
  • Proyectos individuales y en equipo: Implementación de conocimientos adquiridos en el curso en el análisis y diseño de estructuras sometidas a condiciones extremas.
  • Evaluaciones formativas: Retroalimentación constante mediante cuestionarios, simulaciones y ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje.

Esta metodología permitirá a los participantes desarrollar habilidades avanzadas en análisis estructural, combinando la rigurosidad académica con la aplicación práctica en la ingeniería moderna.

  • Ejercicios prácticos de modelado y simulación computacional.
  • Uso de software ANSYS para resolver problemas estructurales.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

El curso se desarrollará en 4 módulos, con un total de 24 horas de clase en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Perfil del aspirante

_DSC6271.jpg
  • Este curso está dirigido a:
  • Ingenieros civiles y estructurales.
  • Profesionales del sector de la construcción e infraestructuras.
  • Docentes e investigadores en ingeniería estructural.
  • Estudiantes de pregrado y posgrado en ingeniería civil.

Contenido temático

Módulo I – Introducción al análisis no lineal de estructuras y a métodos para la resolución de problemas no lineales – 4 horas

  • Tipos de no linealidad en estructuras.
  • Métodos para la resolución de problemas no lineales.

Módulo II – No linealidad geométrica y su impacto en el diseño - 10 horas.

  • Introducción al caso de no linealidad geométrica y descripción de las diferentes medidas de deformación y tensión. (2 horas).
    • Repaso de Mecánica de medios continuos.
  • Repaso de mecánica de sólidos e introducción del tensor de deformación de Green (Grandes deformaciones) (2 horas)
    • Matriz de rigidez geométrica.
    • Análisis beam – column en un enfoque para EF.
  • Método P-delta. Comparativa entre resolución manual y resolución mediante ANSYS. (3 horas)
  • Ejemplo más complejo con no linealidad geométrica con ANSYS. (3 horas)

Módulo III – Estabilidad estructural (Pandeo) - 8 horas

  • Descripción de los tres tipos principales de estabilidad del equilibrio y estudio mediante el principio de mínima energía potencial. (3 horas)
    • Presentación de los principales métodos analíticos.
  • Estrategias para el análisis de la estabilidad estructural en EF (ANSYS). (5 horas)
    • Caso de pequeñas deformaciones (pandeo lineal).
    • Caso de grandes deformaciones (pandeo no lineal).

Módulo IV – Comportamiento no lineal del material - 2 horas

  • Introducción al comportamiento viscoelástico de los materiales y sus efectos (fluencia y relajación).
  • Presentación de los principales modelos de viscoelasticidad.

Fechas y horarios

El curso se desarrollará entre el 1 al 10 de julio de 2025. Las clases se realizarán de lunes a viernes así:

  • Julio 1° y 2: 6:30 a.m. a 10:30 a.m.
  • Julio 3, 4 y 7: 6:30 a.m. a 9:30 a.m.
  • Julio 8 y 9: 6:30 a.m. a 9:00 a.m.
  • Julio 10: 6:30 a.m. a 8:30 a.m.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

Objetivo principal

Capacitar a los participantes en el análisis estructural avanzado, con énfasis en fenómenos no lineales, estabilidad estructural y simulaciones computacionales.

_DSC4651.jpg

Objetivos específicos:

  • Comprender los fundamentos del análisis no lineal en estructuras.
_DSC0724.jpg

  • Aplicar la teoría del pandeo y estabilidad estructural a casos prácticos.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Manejar software de simulación para resolver problemas estructurales avanzados.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Comparar soluciones analíticas y numéricas en problemas de estabilidad y deformaciones.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de COP dos millones trescientos cuarenta y cuatro mil pesos ($2.344.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias del curso en medio electrónico.

Descuento del 5 % hasta el 17 de junio de 2025

Inscripciones hasta el 30 de junio de 2025

Conferencista Invitado

Cerrar

Marta Baena Muñoz

MARTA BAENA MUÑOZ

Ingeniera industrial de la Universitat de Girona, con Diploma de Estudios Avanzados y Doctorado (POP Tecnología).

Profesora Asociada en la Universitat de Girona, España e investigadora en el grupo AMADE (Análisis y materiales avanzados para el diseño estructural), con casi dos décadas de experiencia en el estudio, caracterización y análisis del comportamiento mecánico de materiales y estructuras avanzadas. Su trabajo se centra en el uso de técnicas de aprendizaje automático para el análisis de estructuras y materiales, contribuyendo significativamente al avance de la ingeniería estructural.

Solicite Información

Curso Análisis Estructural Avanzado

Programas relacionados