XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
¡Participe y aprenda con los mejores en este campo! El evento se realizará en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
¡Participe y aprenda con los mejores en este campo! El evento se realizará en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se complace en ser la sede del Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica 2026, un evento académico y profesional que reunirá a expertos, investigadores, profesionales y estudiantes de todo el país para abordar los avances, desafíos y tendencias de la ingeniería sismo-resistente.
El Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, que se llevará a cabo del 2 al 5 de junio de 2026, congregará a especialistas nacionales e internacionales en el campo de la ingeniería sísmica. En este espacio se explorarán los avances, retos y soluciones que fortalecen la resiliencia de las infraestructuras frente a los eventos sísmicos.
A través de conferencias magistrales, talleres técnicos y espacios de diálogo interdisciplinario, se consolidará el compromiso con el desarrollo de soluciones que mejoren la capacidad sísmica de las ciudades y las comunidades.
Esperamos contar con la participación de todos los interesados en seguir transformando la ingeniería, impulsando el conocimiento y cimentando el futuro.
Para llevar a cabo el registro, hacer click en el enlace para el registro de datos, y posteriormente ingresar al ícono de la entiedad que le quede fácil para realizar el pago.
| MODALIDAD | CATEGORÍA | CNIS - HASTA EL 24 DE ABRIL | CNIS - HASTA EL 2 DE JUNIO | PRE-EVENTO - HASTA EL 24 DE ABRIL | PRE-EVENTO - HASTA EL 2 DE JUNIO | CNIS Y PRE-EVENTO / HASTA EL 24 DE ABRIL | CNIS Y PRE-EVENTO / HASTA EL 2 DE JUNIO |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PROFESIONALES AIS | INDIVUDUAL | $ 650.000 | $ 780.000 | $ 390.000 | $ 470.000 | $ 845.000 | $ 1.015.000 |
| GRUPO | $ 3.100.000 | $ 3.720.000 | $ 1.850.000 | $ 2.220.000 | $ 3.900.000 | $ 4.60.000 | |
| PROFESIONALES | INDIVIDUAL | $ 780.000 | $ 930.000 | $ 320.000 | $ 390.000 | $ 940.000 | $ 1.125.000 |
| GRUPO | $ 3.700.000 | $ 4.440.000 | $ 1.525.000 | $ 1.830.000 | $ 4.350.000 | $ 5.220.000 | |
| ESTUDIANTES PREGRADO | INDIVUDIAL | $ 340.000 | $ 400.000 | $ 240.000 | $ 290.000 | $ 460.000 | $ 545.000 |
| GRUPO | $ 1.625.000 | $ 1.950.000 | $ 575.000 | $ 690.000 | $ 2.125.000 | $ 2.550.000 | |
| ESTUDIANTES POSGRADO | INDIVIDUAL | $ 550.000 | $ 660.000 | $ 300.000 | $ 360.000 | $ 700.000 | $ 840.000 |
| GRUPO | $ 2.625.000 | $ 3.150.000 | $ 1.425.000 | $ 1.710.000 | $ 3.250.000 | $ 390.000 |
Agradecemos su interés por participar como autor en el XII congreso nacional de ingeniería sísmica, a llevar a cabo en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, en Bogotá. Los aspirantes pueden optar por participar como conferencistas o como ponentes de un póster. El proceso se describe a continuación:
Los formatos y criterios para elaboración y envío de resúmenes, artículos, presentaciones y posters, se encuentran a continuación.
Plantilla para envío de resúmenes
Nota: Para realizar el envío de su resumen, debe estar registrado a una cuenta de gmail.
Durante su estadía en Bogotá, es importante contar con información práctica que le permita desplazarse con facilidad, conocer las condiciones del clima, acceder a servicios básicos y disfrutar de la ciudad de manera segura y agradable. A continuación, encontrará algunas recomendaciones y datos de interés que le serán de utilidad durante su visita.
Clima: Temperatura promedio 14°C. Se recomienda llevar sombrilla.
Zona Horaria: UCT-5
¿Qué hacer en Bogotá? Consulte aquí.
Oferta Hotelera: Consulte aquí la oferta hotelera.
Transporte: Para movilizarse en la ciudad de Bogotá, puede utilizar el servicio público como Transmilenio o SITP. También, puede movilizarse a traves del servicio de taxi, uber, didi, yango, cabify o indriver.
AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte. Bogotá, Cundinamarca.