Cadenas de abastecimiento
El encaje estratégico en estos tiempos se basa en mostrar con veracidad el valor agregado al cliente y al consumidor. Para poderlo lograr, la sincronización en la cadena es la clave del éxito.
Planeación
Una adecuada planeación prepara el camino para la operación en el corto plazo, de tal manera que facilita el logró de la eficiencia y la efectividad de una manera óptima, logrando el cumplimiento de los pedidos y los servicios asociados de valor agregado para los clientes a un costo competitivo.
Abastecimiento e Inventarios
La gestión de abastecimiento es un elemento crítico dentro de las cadenas de suministro generando elementos de alta competencia en ambientes dinámicos transformándose hacia lo digital. Experimente de primera mano estos sistemas en este módulo bajo elementos de logística de clase mundial.
Transporte
La gestión adecuada del transporte genera un efecto cohesionador entre las actividades de la cadena, permite diseñar e implementar nuevas maneras de entregar productos y servicios en los lugares más complejos y sobre todo, permite aumentar la competitividad de las organizaciones mediante rutas óptimas asociadas al movimiento de carga y al tráfico en las grandes urbes.
Gestión de la Demanda
Se viven momentos de incertidumbre, más ahora, se requiere tomar decisiones de forma anticipada de forma ágil y pragmática. Para ello, en el curso de Demanda, se estudiaran modelos simples pero potentes, los cuales se podrán implementar en cualquier tipo de organización obteniendo beneficios desde el corto plazo.
"Dash board"
Aplicación de las técnicas modernas de Excel y Power BI que permite a usuarios no programadores, generar sus propios tableros de control o “dashboard” para el análisis de su información.
Al considerar factores de productividad más limitados, en los que las variables del país son cada vez más restringidas y el auge del comercio electrónico ha generado precios más competitivos, las tendencias del mercado tanto para productos tangibles como para servicios, cada vez exigen mayor agilidad en el tiempo de respuesta de toda la cadena de suministros frente a una inversión escasa y un consumo con alta volatilidad en su demanda, abastecimiento, logística interna y distribución.
Dentro de un mercado convergente, en el que las prácticas logísticas son una copia de la empresa líder, surgen oportunidades para diferenciar actividades logísticas, aprovechando la interpretación y la dinámica del mercado emergente.
Muchas de las prácticas logísticas no son profesionales. Las organizaciones necesitan nuevas competencias en el uso de herramientas para modificar y diferenciar sus procesos frente a la competencia. Uno de éstos se deriva de la interpretación y el mejoramiento en la administración de la cadena de abastecimiento mediante aplicaciones en Excel. Un reto que puede neutralizar los principales problemas en la operación logística: los altos lead time to market, un descontrolado portafolio de productos, un exceso de inventario, bajos niveles de servicio, ventas perdidas, clientes insatisfechos y un vacío en el plan de juego de mercadeo, ventas y operaciones (Geminni, 2014).
Empresas líderes en diversos sectores, con una gestión altamente estratégica, evidencian sus procesos logísticos de alto impacto para el centro de costos a lo largo de la cadena, por lo cual priorizan estas actividades para hacer desarrollos de tecnología e innovación (TI) con hojas de cálculo en Excel. De hecho, existen cinco razones por las cuales Excel sigue siendo la herramienta más utilizada en el mundo de la logística (González, Logistics Viewpoints, 2013):
- Es fácil de usar, por lo cual se aprende rápido a utilizarla.
- Puede configurarlo de forma rápida y sencilla, de acuerdo con sus necesidades y preferencias específicas. Esto les permite a los usuarios trabajar y diseñar con un formato libre, en lugar de ajustarse a un sistema rígido y fijo.
- Es estándar y portable. En cualquier computador de otro país, es factible encontrar la aplicación, así como en otras empresas.
- Es omnipresente. La mayoría de empresarios y trabajadores tienen acceso a Excel y saben usarlo. Si se envía un archivo de Excel a un proveedor, cliente o socio, existe una alta probabilidad de que el destinatario pueda abrirlo y usarlo. Muchos clientes y proveedores usan variado software y páginas web para realizar las transacciones, lo que generaría diversidad de aplicaciones para aprender, mientras que Excel sería el común denominador del software, una gestión mucho más eficiente y efectiva.
- Es económico. El software como servicio y sus aplicaciones en la nube son mucho más asequibles que otros paquetes.