Idioma: ES
banner_EIV_2023_Tecnologías de proyección térmica

Curso Tecnologías de proyección térmica

Información General

Presentación

Curso Tecnologías de proyección térmica

banner_EIV_2023_Tecnologías de proyección térmica click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Tecnologías de proyección térmica: Una herramienta transversal para el desarrollo de aplicaciones de materiales avanzados en sectores industriales.

Hay una fuerte necesidad de desarrollo de materiales en forma de recubrimientos para hacer funcional la superficie de materiales convencionales y así incrementar su desempeño en diversas aplicaciones industriales, aeronáuticas, automotrices, biomédicas, etc. Los recubrimientos por rociado térmico pueden impartir, entre muchas otras funcionalidades, propiedades de resistencia al desgaste o de integración con el entorno, que los materiales base no necesariamente tienen. El rociado térmico es una familia de tecnologías de recubrimientos mediante la cual se depositan materiales metálicos, cerámicos, poliméricos, compuestos en estado fundido o semifundido sobre una superficie de metal base para optimizar sus características y proteger contra el desgaste, la abrasión, la corrosión y/o la erosión, las altas temperaturas, etc.

‘Proyectando, recubriendo, innovando”.

CENAPROT. Laboratorio Nacional de Proyección Térmica - México

Estos procesos tienen una gran cantidad de variantes tecnológicas que se traducen en diferentes procesos y, por lo tanto, una amplia variedad de aplicaciones que incluye la manufactura aditiva para aplicaciones, por ejemplo, reconstructivas. Por lo anterior, ésta se ha consolidado, a nivel mundial, como una tecnología útil, versátil, con ventajas económicas y de fácil manejo. Las diversas aplicaciones son: recubrimientos biomédicos, recubrimientos aislantes eléctricos, recubrimientos barrera térmica, recubrimientos conductores, recubrimientos aislantes para la recuperación de piezas con características superficiales especificas (dureza, resistencia a la oxidación por altas temperaturas, a la corrosión, a la abrasión, a la erosión), entre muchos otros.

Conferencista Invitado

Cerrar

Juan Muñoz-Saldaña

Juan Muñoz-Saldaña_Tecnologías de proyección térmica

Es doctor en ingeniería de Technische Universitaet Hamburg-Harburg - Institute of Advanced Ceramics de Alemania. Ingeniero Metalúrgico con maestría en ciencias del Instituto Politécnico Nacional – ESIQUIE – México.

Actualmente, es responsable del Grupo de Cerámica Avanzada del Cinvestav y del Laboratorio Nacional de Proyección Térmica de México, CENAPROT. Investigador nacional nivel III (SNI). Sus líneas de investigación están relacionadas con la síntesis, procesamiento y caracterización de materiales de óxidos avanzados a granel y recubrimientos (biocerámicos y multifuncionales) con especial foco en la interacción entre estructura, procesamiento, microestructura y propiedades.

Ha sido profesor investigador en Ciencia de Materiales, Cinvestav – Unidad Querétaro y responsable del Laboratorio Nacional de proyección térmica, CENAPROT. Fue profesor invitado en Georg Foster Fellow -A.v.Humboldt, German Aerospace Center, DLR, Cologne, Alemania.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

Este curso será dictado por el líder del Grupo de Cerámicas Avanzadas del CINVESTAV y del Laboratorio Nacional de Thermal Spray (CENAPROT) en México, Juan Muñoz Saldaña.

Los asistentes comprenderán los principios fundamentales de los recubrimientos por proyección térmica y aprenderán a seleccionar recubrimientos de rociado térmico adecuados para diferentes entornos de servicio. Se familiarizarán con diversas técnicas de termal spray y sus aplicaciones y aprenderán sobre estrategias de optimización de estos procesos basadas en diseño de experimentos de parámetros de proceso relevantes. También se presentarán resultados de los códigos matemáticos desarrollados para el análisis matemático del proceso de proyección térmica por plasma atmosférico.

Metodología

Clases magistrales, presentación de temas a manera de exposición utilizando, en lo posible, ayudas didácticas. Con el fin de favorecer el razonamiento del estudiante no sólo se expondrán los conceptos, sino que también se propiciará la participación, haciendo preguntas y generando discusiones y diálogos que conlleven a la ampliación de los temas, a la comparación y relación entre conceptos, la solución de dudas y la explicación de casos prácticos.

El curso se desarrollará en 6 módulos, con un total de 24 horas de clase presenciales.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el certificado de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.

Perfil del aspirante

ESTUDIANTE.jpg
  • Este curso está dirigido a ingenieros mecánicos, ingenieros industriales, ingenieros de procesos, gerentes de instalaciones, personal operativo y de mantenimiento responsable del diseño y mantenimiento de equipos, así como ingenieros biomédicos que trabajen con biomateriales.

Contenido temático

Módulo I – Aspectos fundamentales de las tecnologías de proyección térmica (4 horas)

  • Combustión.
  • Descarga eléctrica.
  • rocesos cinéticos.

Módulo II – Aspectos de seguridad e infraestructura (4 horas)

Aspectos de seguridad e infraestructura

Módulo III – Procesos de combustión (HVOF) y plasma atmosférico I (4 horas)

  • Preparación del sustrato.
  • Operación de la pistola de rociado.
  • Alimentación de polvos y su calentamiento.
  • Aceleración
  • Interacción de partículas con la pluma de rociado/atmósfera circundante.

Módulo IV – Procesos de combustión (HVOF) y plasma atmosférico II (4 horas).

  • Diseño de experimentos de parámetros de proceso relevantes.
  • Sistema de diagnóstico de la temperatura y velocidad de las partículas en vuelo y mapas de proceso.

Módulo V - Análisis matemático del proceso de proyección térmica por plasma atmosférico (4 horas)

  • Códigos matemáticos desarrollados para el análisis matemático del proceso de proyección térmica por plasma atmosférico.

Módulo VI - Desarrollos contemporáneos (4 horas)

  • Sector aeronáutico
  • Sector automotriz
  • Sector de generación de energía
  • Aplicaciones biomédicas (recubrimientos para el reemplazo total de cadera)

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 13 y el 17 de junio de 2023. Las clases se realizarán de martes a viernes de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. y el sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el campus de la Escuela.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

Revisar los aspectos fundamentales de estas tecnologías (combustión, descarga eléctrica y procesos cinéticos) para el desarrollo de aplicaciones de materiales avanzados en sectores industriales.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón novecientos setenta y seis mil pesos moneda corriente ($1.976.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias en medio electrónico.

Descuento del 5 % hasta el 30 de mayo de 2023.

Inscripciones hasta el 9 de junio de 2023.

Solicite Información

Curso Tecnologías de proyección térmica