
Curso Tecnologías de proyección térmica
Hay una fuerte necesidad de desarrollo de materiales en forma de recubrimientos para hacer funcional la superficie de materiales convencionales y así incrementar su desempeño en diversas aplicaciones industriales, aeronáuticas, automotrices, biomédicas, etc. Los recubrimientos por rociado térmico pueden impartir, entre muchas otras funcionalidades, propiedades de resistencia al desgaste o de integración con el entorno, que los materiales base no necesariamente tienen. El rociado térmico es una familia de tecnologías de recubrimientos mediante la cual se depositan materiales metálicos, cerámicos, poliméricos, compuestos en estado fundido o semifundido sobre una superficie de metal base para optimizar sus características y proteger contra el desgaste, la abrasión, la corrosión y/o la erosión, las altas temperaturas, etc.
‘Proyectando, recubriendo, innovando”.
Estos procesos tienen una gran cantidad de variantes tecnológicas que se traducen en diferentes procesos y, por lo tanto, una amplia variedad de aplicaciones que incluye la manufactura aditiva para aplicaciones, por ejemplo, reconstructivas. Por lo anterior, ésta se ha consolidado, a nivel mundial, como una tecnología útil, versátil, con ventajas económicas y de fácil manejo. Las diversas aplicaciones son: recubrimientos biomédicos, recubrimientos aislantes eléctricos, recubrimientos barrera térmica, recubrimientos conductores, recubrimientos aislantes para la recuperación de piezas con características superficiales especificas (dureza, resistencia a la oxidación por altas temperaturas, a la corrosión, a la abrasión, a la erosión), entre muchos otros.
Clases magistrales, presentación de temas a manera de exposición utilizando, en lo posible, ayudas didácticas. Con el fin de favorecer el razonamiento del estudiante no sólo se expondrán los conceptos, sino que también se propiciará la participación, haciendo preguntas y generando discusiones y diálogos que conlleven a la ampliación de los temas, a la comparación y relación entre conceptos, la solución de dudas y la explicación de casos prácticos.
El curso se desarrollará en 6 módulos, con un total de 24 horas de clase presenciales.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el certificado de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
Aspectos de seguridad e infraestructura
El curso se desarrollará entre el 13 y el 17 de junio de 2023. Las clases se realizarán de martes a viernes de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. y el sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el campus de la Escuela.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.
Revisar los aspectos fundamentales de estas tecnologías (combustión, descarga eléctrica y procesos cinéticos) para el desarrollo de aplicaciones de materiales avanzados en sectores industriales.