
Curso Solidity: Cómo programar Smart contracts en la blockchain de Ethereum
La tecnología Blockchain ha formulado nuevas alternativas en el mundo de la gestión de información, además de haberse convertido en uno de los pilares de movimiento de valor entre las personas de todo el planeta. Por su naturaleza, esta tecnología ofrece unas oportunidades interesantes para resolver retos actuales de seguridad de la información, transparencia en las transacciones y también de incremento de confianza en las instituciones. Colombia se perfila a ser uno de los líderes de transformación digital utilizando tecnologías emergentes, luego, es el momento para que los profesionales de la esfera digital se preparen e incursionen en el mundo blockchain de manera que apoyen el proceso de transformación y adopción por parte de sus empleadores, pares y emprendimientos.
“Blockchain necesita tocar el mundo real, con proyectos reales; ahí está el secreto de la adopción masiva, más allá de las crypto”.
Este curso es un abrebocas de lo que puede llegar a hacerse con tecnología blockchain y la programación de smart Contracts en el contexto colombiano.
El curso se desarrollará en modalidad remota mediante sesiones magistrales, con la exposición y discusión de los temas principales del curso. De igual manera, durante cada sesión se hará una parte de trabajo práctico en la que se guiará de forma personalizada a los estudiantes en la ejecución.
El curso se distribuye aproximadamente así:
El curso se desarrollará en 4 módulos, con un total de 24 horas de clase en remoto.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.
a. Blockchain en el Mundo
b. Blockchain en Colombia: Guia Blockhain Estado Colombiano.
¿Qué es un Smart Contract? Definición, pros y contras.
a. DAPPS: certificados digitales.
b. Especificación para el desarrollo de la aplicación.
c. Registro en la plataforma, uso.
a. Entorno de desarrollo.
b. Escribiendo un Smart Contract.
c. Despliegue de Smart Contracts.
d. Pruebas, migración y Uso de GAS.
e. Lenguajes de programación.
f. Ejemplos de Smart Contracts – Anatomía.
El curso se desarrollará entre el 20 y el 30 de junio de 2023. Las clases se realizarán en el horario de 7 a 10 am, en modalidad remota, de martes a viernes. Para un total de 24 horas.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.