Idioma: ES
banner_EIV_2023_Principios de ingeniería bioquímica- aplicables a la biotecnología y procesos biológicos

Curso Principios de ingeniería bioquímica: aplicables a la biotecnología y procesos biológicos

Información General

Presentación

Curso Principios de ingeniería bioquímica: aplicables a la biotecnología y procesos biológicos

banner_EIV_2023_Principios de ingeniería bioquímica- aplicables a la biotecnología y procesos biológicos click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Descubre los principios básicos de microbiología, bioquímica, cinética enzimática y cinética de crecimiento de sistemas biológicos como la fermentación de antibióticos o enzimas y los procesos biológicos utilizados en aguas residuales.

El curso es una introducción básica a la microbiología y bioquímica básica, así como a la cinética enzimática para enzimas suspendidas e inmovilizadas. Adicionalmente, se discutirá las cinéticas de crecimiento y la introducción al diseño de biorreactores. Este curso será beneficioso para aquellos estudiantes y profesionales que deseen obtener información sobre biotecnología.

“There are big challenges that will require solutions involving biotechnology, such as: energy, water, waste, carbon utilization, food, health care, etc. The opportunities for biotechnology to positively impact life on earth have never been greater”.

Conferencista Invitado

Cerrar

Mehrab Mehrvar

Mehrab Mehrvar_Principios de bioquímica

Doctor en ingeniería química de la Universidad de Waterloo, Canadá, título que obtuvo en 1998. Licenciado en ingeniería química en Ingeniería Química de la Universidad de Sistan y Baluchistán y magíster en ingeniería química de la Universidad de Shiraz en Irán. Es profesor y presidente asociado de estudios de posgrado del Departamento de ingeniería química de la Universidad Metropolitana de Toronto (antes Universidad Ryerson).

El Dr. Mehrvar ha adquirido una experiencia industrial considerable en las industrias marina y farmacéutica como ingeniero de investigación. Su interés de investigación actual incluye tecnologías de oxidación avanzadas para el tratamiento de agua y aguas residuales; ingeniería de reacciones fotoquímicas en procesos ambientales; integración de tecnologías avanzadas de oxidación y procesos biológicos para el tratamiento de agua y aguas residuales; mejorar la estrategia de alimentación para la producción de alta masa celular en una fermentación discontinua; así como los efectos del cambio climático en la calidad y cantidad del agua. Muchas de sus publicaciones y conferencias magistrales se pueden ver en http://www.torontomu.ca/mmehrvar y https://www.torontomu.ca/chemical/people/faculty/mehrab-mehrvar/.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

Este curso es beneficioso para quienes deseen trabajar en industrias de biotecnología que producen productos microbianos como antibióticos, vinos, cerveza, quesos, enzimas, vacunas y mucho más. Los participantes podrán comprender herramientas básicas como la cinética enzimática y la cinética de crecimiento utilizadas en la fermentación.

Metodología

El profesor presentará los contenidos necesarios utilizando presentaciones de apoyo e irá cambiando la metodología de enseñanza de acuerdo al grupo de trabajo.

Dictará los conceptos básicos acerca de la ingeniería bioquímica y realizará talleres para la comprensión de los conceptos.

El curso se desarrollará en 5 módulos, con un total de 24 horas de clase presenciales.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC4509.jpg
  • Estudiantes de posgrado y de últimos semestres de pregrado, profesores universitarios y profesionales interesados en los temas del curso.

Contenido temático

Módulo 1: Introducción a la ingeniería bioquímica (1 hora).

Ingeniería bioquímica y sus relaciones con otras disciplinas de la ciencia y la ingeniería.

Módulo 2: Introducción a la microbiología (4 horas).

  • Microorganismos y su estructura.
  • Tipos de microorganismos.

Módulo 3: Introducción a la bioquímica (4 horas).

  • Bioquímica de los sistemas vivos.
  • Principales categorías de nutrientes en los procesos de fermentación.

Módulo 4: Cinética de enzimas (7 horas).

  • Estructura y mecanismos de las enzimas.
  • Desarrollo de cinética enzimática.
  • Inhibición de enzimas.
  • Parámetros que afectan la cinética enzimática.
  • Enzimas inmovilizadas.

Módulo 5: Cinética de crecimiento aplicable a procesos de fermentación (8 horas).

  • Crecimientos celulares y sus modelos cinéticos.
  • Inhibición y sus efectos en la cinética de crecimiento.
  • Modelo logístico de fermentación.
  • Introducción a la fermentación discontinua y continua.

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 4 al 7 de julio de 2023, de lunes a jueves de 2:00 a 8:00 p.m., en el campus de la Escuela.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

El curso tiene como objetivo desarrollar las siguientes habilidades:

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Aprender sobre la ingeniería bioquímica y sus relaciones con otras disciplinas.
_DSC4651.jpg

  • Comprender acerca de los microorganismos y sus funciones.
_DSC0724.jpg

  • Comprender la importancia de la bioquímica y sus aplicaciones en la biotecnología.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Aprender sobre los diferentes tipos de cinética enzimática.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Conocer las herramientas básicas para diseñar un biorreactor o un fermentador.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón novecientos setenta y seis mil pesos moneda corriente ($1.976.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias en medio electrónico.

Descuento del 5 % hasta el 20 de junio de 2023.

Inscripciones hasta el 30 de junio de 2023.

Solicite Información

Curso Principios de ingeniería bioquímica: aplicables a la biotecnología y procesos biológicos

Programas relacionados