
Curso Introducción al uso de herramientas avanzadas para el análisis de cambio climático en hidrología
Problemas de contaminación, escasez de agua e inundaciones están creciendo alrededor del mundo. Colombia no es ajena a esto y, en los últimos años, varias instituciones nacionales e internacionales han desarrollado proyectos que buscan evaluar la sostenibilidad del recurso hídrico, teniendo en consideración el cambio climático. Esto, debido al claro mensaje de IPCC en sus reportes, donde se advierte del aumento de eventos extremos. Los proyectos ambientales y de ingeniería en recursos hídricos requieren el conocimiento de las variables que cuantifican las implicaciones de cambio climático.
“La evidencia científica es inequívoca: el cambio climático constituye una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta. Si se sigue retrasando la puesta en marcha de una acción concertada a nivel mundial, se agotará el plazo breve y en rápida disminución del que disponemos para asegurar un futuro digno”.
Este curso presenta los conceptos básicos para entender y cuantificar los efectos de cambio climático. Introduce las bases necesarias para interpretar la información hidrometeorológica. Se desarrolla generando espacios de discusión del reporte, pero también la información disponible de estudios globales con sus respectivos escenarios de cambio climático. Con estas bases se espera proveer ejemplos de razonamiento lógico para poder interpretar la precisión e incertidumbre de los modelos de escenarios futuros de los recursos hídricos. El curso promueve el pensamiento crítico sobre ejemplos de estudios de modelación de extremos hidro-meteorológicos en varias regiones de Latinoamérica. Se hace una descripción de ideas de soluciones naturales de mitigación y algunos conceptos de estrategias de adaptación en la gestión integrada de recursos hídricos.
Clases magistrales en tiempo real. La base teórica se discutirá con los participantes. Esto requiere que la dedicación al curso sea completa durante las horas establecidas para cada sesión. Se realizarán talleres de ejercicios con computador, juegos de simulación de la gestión de recursos, trabajos en grupos y presentaciones.
El curso se desarrollará en 7 módulos, con un total de 24 horas de clase presenciales.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el diploma de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las actividades programadas.
Introducción al cambio climático
Resumen de proyecciones IPCC 2021 (AR6)
Acceso web a datos hidrometeorológicos
Uso de datos climáticos y de modelos
Proyecto de uso integrado de recursos hídricos
Cambio de escalas y análisis del cambio de intensidad, duración y frecuencia, en diferentes escenarios
Juegos de simulación para entender la gestión
El curso se desarrollará entre el 24 y el 28 de julio de 2023, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 a.m. en el campus de la Escuela.