Idioma: ES
banner_EIV_2023_Internet de las cosas y su impacto en la sostenibilidad de las ciudades

Curso Internet de las cosas y su impacto en la sostenibilidad de las ciudades

Información General

Presentación

Curso Internet de las cosas y su impacto en la sostenibilidad de las ciudades

banner_EIV_2023_Internet de las cosas y su impacto en la sostenibilidad de las ciudades click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Internet de las cosas aplicado a las ciudades: conceptos, tecnologías y casos de uso

El curso tiene como objetivo introducir los conceptos, tecnologías y aplicaciones de Internet de las cosas (IoT), en el contexto de las ciudades inteligentes, con un enfoque en las innovaciones sociales y ambientales.

Aborda los beneficios y desafíos del uso de IoT para mejorar la calidad de vida, la inclusión, el compromiso cívico, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible y la seguridad urbana, basado en ejemplos del mundo real e historias de éxito, de ciudades que implementan soluciones de IoT para abordar problemas sociales y ambientales.

“Seamos buenos anfitriones de la Tierra que heredamos. Todos nosotros tenemos que compartir los ecosistemas frágiles de la Tierra, sus recursos preciosos y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para preservarlos. Si vamos a seguir viviendo juntos en esta tierra, todos debemos ser responsables de ella”.

Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas

El curso también explora las tendencias y oportunidades que ofrece IoT para el desarrollo de nuevas iniciativas y servicios que generen valor social y ambiental en las ciudades inteligentes.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • Conocimiento especializado: Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre tecnologías, soluciones y prácticas para el desarrollo sostenible de IoT aplicado a las ciudades, incluyendo monitoreo de la contaminación ambiental de aire y de agua, gestión inteligente de los residuos, gestión de la información y servicios públicos.
  • Networking: Los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con profesionales y expertos en el campo, ampliar su red de contactos y colaborar en futuros proyectos.
  • Mejora de la empleabilidad: Los participantes podrán aumentar sus oportunidades de empleo y carrera en el sector de las ciudades inteligentes y sostenibles, que está en constante crecimiento y evolución.
  • Comprensión de la importancia de la sostenibilidad: Los estudiantes tendrán una comprensión más profunda de la importancia de la sostenibilidad en la planificación y gestión urbana, y su papel en la construcción de ciudades más justas, saludables y equitativas.

Metodología

Proyectos de grupo: Los participantes trabajarán en equipos para desarrollar soluciones a desafíos específicos relacionados con ciudades inteligentes sostenibles.

Presentaciones finales: Al final de la semana, los equipos presentarán sus proyectos y recibirán retroalimentación y orientación del Docente a cargo del mismo.

El curso se desarrollará en 4 módulos, con un total de 24 horas de clase en modalidad remota.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

Estudiantes
  • Este curso está destinado a estudiantes de diversos programas, así como de diferentes grados académicos, interesados en el campo de las ciudades inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT) que quieran comprender las posibilidades y desafíos que esta tecnología trae para la innovación social y ambiental. El curso brinda la oportunidad de adquirir conocimientos especializados y habilidades técnicas valiosas, además, favorece oportunidades de ampliar su red de contactos para mejorar su empleabilidad en un sector de rápido crecimiento y evolución.

Contenido temático

Módulo I – Introducción a ciudades inteligentes sostenibles (4 horas).

  • Definiciones.
  • Conceptos clave.
  • Desafíos actuales.

Módulo II – Gestión inteligente de los residuos en tiempo real (6 horas).

  • Desafíos. Tecnologías de monitoreo.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas de monitoreo.
  • Análisis de datos en tiempo real. Visualización de datos.

Módulo III- Gestión inteligente del agua (7 horas).

  • Desafíos. Tecnologías de monitoreo.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas de monitoreo.
  • Análisis de datos en tiempo real. Visualización de datos.

Módulo IV- Medición de contaminación del aire (7 horas).

  • Desafíos. Tecnologías de monitoreo. Análisis de distintos tipos de gases contaminantes.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas de monitoreo.
  • Análisis de datos en tiempo real. Visualización de datos.

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 13 y el 23 de junio de 2023. Las clases se realizarán de martes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

El objetivo principal del curso de es proporcionar a los participantes una comprensión completa de los conceptos y tecnologías que permiten a las ciudades funcionar de manera más eficiente, innovadora, ecológica, sostenible y orientada a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Bloque-I-nocturna.jpg

Los objetivos específicos son:

  • Mejorar la gestión urbana y la toma de decisiones: se busca integrar tecnologías digitales y sistemas de información para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión urbana y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
_DSC4651.jpg

  • Estudiar el desarrollo de soluciones para la gestión sostenible de residuos mediante tecnología como internet de las cosas.
_DSC0724.jpg

  • Estudio de sistemas de monitoreo de contaminación ambiental tanto de aire como de agua en tiempo real.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón novecientos setenta y seis mil pesos moneda corriente ($1.976.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias en medio electrónico.

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 30 de mayo de 2023.

Inscripciones hasta el 9 de junio de 2023.

Conferencista Invitado

Cerrar

Carlos Exequiel Garay

Carlos Exequiel Garay_Internet de las cosas

Actualmente está finalizando su Doctorado en Dispositivos inteligentes en redes móviles en la Universidad Nacional de Tucumán. Graduado como ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Tucumán, Argentina. Es director del CIASUR - Centro de Investigación de Atmósfera Superior y Radio propagación de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Tucumán de Argentina. Además, desde hace doce años se desempeña como especialista en radiofrecuencia de la empresa Claro de Telecomunicaciones para Argentina.

Ha desarrollado múltiples proyectos tanto de Internet de la Cosas, aplicado a variables ambientales como dispositivos de medición aptos para ciudades inteligentes. Éstos se visualizan en la nube y permiten tomar decisiones y acciones a organismos de control gubernamentales.

Solicite Información

Curso Internet de las cosas y su impacto en la sostenibilidad de las ciudades

Programas relacionados