Idioma: ES
banner_EIV_2023_Estrategias de inversión en tecnología e innovación

Curso Estrategias de inversión en tecnología e innovación

Información General

Presentación

Curso Estrategias de inversión en tecnología e innovación

banner_EIV_2023_Estrategias de inversión en tecnología e innovación click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Estrategias de inversión en tecnología e innovación

En el entorno global donde nos desenvolvemos, competir y diferenciarse es una necesidad. Empresas exitosas alrededor del mundo lo saben y por esto han establecido estrategias de transformación digital, innovación y diferenciación, basadas en tecnologías de punta que les permita crecer rápidamente, ganándole a la competencia.

“Hay un aspecto fundamental y es hacer que los diferentes negocios y áreas corporativas vean donde reside el valor de digitalizar sus procesos”.

Juan Manuel García CIO y CDO de Repsol en entrevista para Byte

Dentro de este contexto se destacan las empresas en donde se aplican metodologías de innovación abierta, arman equipos innovadores diversos y crean, ejecutan y monitorean una estrategia balanceada que les permita optimizar sus procesos y lanzar nuevos productos y servicios en el menor tiempo posible y con el mayor costo beneficio.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

El curso cuenta con charlas, ejercicios prácticos y sesiones interactivas para apoyar a los participantes, utilizando metodologías probadas como open innovation y design thinking para identificar brechas en el uso de tecnologías y oportunidades de innovar. Al final del curso los participantes podrán aplicar estas metodologías para armar su estrategia de inversión en proyectos innovadores y de mejora en sus organizaciones, en el menor tiempo posible y al mejor costo beneficio, maximizando su impacto.

Metodología

El curso cuenta con charlas, ejercicios prácticos y sesiones interactivas para apoyar a participantes, utilizando metodologías probadas como open innovation y design thinking a identificar brechas en el uso de tecnologías y oportunidades de innovar. Al final del curso los participantes podrán aplicar estas metodologías para armar una estrategia de inversión en proyectos innovadores y de mejora en sus organizaciones, en el menor tiempo posible y al mejor costo beneficio, maximizando su impacto.

El curso se desarrollará en 4 módulos, con un total de 24 horas de clase en modalidad remota sincrónica. Son 8 sesiones de 3 horas cada una a lo largo de 4 semanas.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

estudiante-sonriente-en-el-bloque-I.jpg
  • Estudiantes de posgrado y estudiantes de últimos semestres de pregrado. Profesores universitarios.
  • Profesionales de cualquier disciplina y ejecutivos de primera línea que toman las decisiones sobre el futuro de sus organizaciones, participantes en los programas de innovación y líderes de las áreas de tecnología.

Contenido temático

Módulo I – Tendencias actuales (6 horas).

  • Empresas de talla mundial – como definir una tesis de inversión.
  • Últimas tendencias en tecnologías por industria.

Módulo II – Metodologías para identificar oportunidades de inversión tecnológicas (6 horas).

  • Identificando brechas y oportunidades para mi empresa.
  • Metodologías de innovación, tendencias.
  • Identificando oportunidades de innovar –Customer centric approach.

Módulo III – Innovación y transformación digital (6 horas).

  • Ideación y Validación Design thinking methodology.
  • Innovación abierta y ecosistemas de innovación.
  • Transformación digital vs innovación: Prioridades y roadmap de proyectos.

Módulo IV – Estrategia y Planes de inversión (6 horas).

  • Estructuración de equipos y estrategia, planes y métricas.
  • Presentaciones de planes de inversión a decisión makers.

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 13 de junio y el 6 de julio de 2023. Las clases se realizarán los días martes y jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

  • Conocer las mejores prácticas de planeación e inversión en tecnologías e innovación, usadas por compañías innovadoras líderes en Silicon Valley y a nivel mundial.
_DSC4651.jpg

  • Enseñar, de una manera práctica, metodologías para identificar oportunidades de innovar y diferenciarse.
_DSC0724.jpg

  • Definir prioridades para road map de productos y proyectos de transformación digital y basados en las últimas tecnologías.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Sugerir esquemas de conformación de equipos diversos y frameworks que permitan idear e implementar de manera más eficiente las mejores soluciones a los problemas.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Conocer los elementos para la creación y ejecución de una estrategia escalable de implementación de proyectos que se apalanque en ecosistemas innovadores.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón novecientos setenta y seis mil pesos moneda corriente ($1.976.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias en medio electrónico.

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 23 de mayo de 2023.

Inscripciones hasta el 8 de junio de 2023.

Conferencista Invitado

Cerrar

Constanza Nieto

Constanza Nieto

Especialista en gestión de sistemas de información de la Universidad de Los Andes y especialista en marketing de la Universidad de California. Graduada como ingeniera industrial de la Universidad de Los Andes, con más de 25 años de experiencia como empresaria, fundadora, CEO, inversionista, ejecutiva de negocios, consultora en innovación y expansión global para corporaciones privadas y públicas e instituciones gubernamentales en América Latina y Estados Unidos. Cofundadora de Globaltech Bridge (2005), una organización de Silicon Valley, para apoyar la innovación y la expansión global de empresas latinoamericanas y estadounidenses. Como CEO y consultora de Globaltech, ha ayudado con éxito a gobiernos, inversores y empresarios con programas para evaluar, seleccionar y apoyar a las empresas en sus planes de innovación y expansión global.

Solicite Información

Curso Estrategias de inversión en tecnología e innovación

Programas relacionados