Idioma: ES
banner_EIV_2023_Creación de productos tecnológicos exitosos

Curso Creación de productos tecnológicos exitosos

Información General

Presentación

Curso Creación de productos tecnológicos exitosos

banner_EIV_2023_Creación de productos tecnológicos exitosos click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

Gestión de productos: la guía definitiva para crear productos tecnológicos exitosos.

La gestión de productos es importante para cualquier organización porque es responsable de identificar oportunidades de mercado y desarrollar nuevas ideas de productos. Al centrarse en las necesidades y preferencias del mercado, los gerentes de producto pueden ayudar a garantizar que la organización está creando productos que tendrán éxito en el mercado. Además, al dirigir el proceso de desarrollo, de principio a fin, los gerentes de producto desempeñan un papel clave para garantizar que los éstos se entregan a tiempo y dentro del presupuesto.

Para desempeñar con éxito este papel fundamental se requiere una combinación única de competencias, entre las que se incluyen la investigación de mercados, el diseño de productos, la ingeniería, el marketing y la gestión de proyectos. Para los interesados en construir una carrera en el sector tecnológico y desempeñar un rol clave en la gestión de nuevos productos innovadores en el mercado, un curso de gestión de productos puede proporcionarles las habilidades y los conocimientos que necesitan para hacerlo de manera exitosa.

Este curso abarca los temas esenciales que se necesitan para incursionar en el mundo de la gestión de productos. Desde la investigación de mercado y la idea, hasta la estrategia de salida al mercado, lo cubrimos todo de forma práctica.

"We’re not competitor obsessed, we’re customer obsessed. We start with what the customer needs, and we work backward".

Jeff Bezos Amazon CEO

Además de proporcionar una base en las habilidades de gestión de productos, el curso explora los retos y oportunidades que presentan las tecnologías disruptivas. Se aprenderá sobre las tendencias emergentes y cómo están afectando a la industria, lo que proporcionará una perspectiva más amplia de la situación actual. Al adquirir un conocimiento más profundo de estas tecnologías, mejora la preparación para adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio, independientemente de dónde se ejerza la profesión.

En consecuencia, un curso de gestión de productos es algo más que aprender las habilidades necesarias para el trabajo. Se trata de obtener una comprensión más profunda de la industria y de las fuerzas que están dando forma al futuro de la misma. Tanto para quienes acaban de empezar como para quienes desean llevar sus habilidades al siguiente nivel, este curso es la forma perfecta de liberar el potencial profesional y construir una carrera de éxito en el apasionante y vertiginoso mundo de la tecnología.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

  • Desarrollar una comprensión global del proceso de gestión de productos, desde la generación de la idea hasta el lanzamiento.
  • Potenciar la capacidad de resolución de problemas con una mentalidad estructurada y analítica.
  • Mejora de las perspectivas laborales al ser una habilidad muy solicitada en muchos sectores.
  • Comprender al cliente a través de la investigación y la recopilación de información para el desarrollo de productos tecnológicos.
  • Conocer las tecnologías emergentes y cómo pueden utilizarse para mejorar los productos.
  • Adquirir visión empresarial y comprender los modelos de ingresos, los márgenes de beneficio y la estrategia de ventas asociados a la generación de productos tecnológicos.

Metodología

El curso se desarrollará de forma presencial a través de sesiones magistrales, con la exposición y discusión de los principales temas del curso. Asimismo, en cada sesión se realizará una parte de trabajo práctico en el que se guiará a los participantes de forma personalizada en la ejecución.

El curso se distribuye aproximadamente de la siguiente manera:

10-12 horas de contextualización y teoría en gestión de producto y tendencias digitales

10-12 horas de prácticas en casos de uso que reflejen el mundo real o se hayan producido en el pasado.

Se utilizarán algunas herramientas y programas dentro y fuera del aula, entre ellos:

- Miro para talleres, tareas en grupo, deberes y explicaciones prácticas

- ChatGPT, Midjourney, Softr y Google Analytics para smoke testing prototyping and data analysis prototypes

- Múltiples herramientas libres de plantillas y aceleradores de prototipos para actividades dentro y fuera del aula.

El curso se desarrollará en 5 módulos, con un total de 24 horas de clase presenciales.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

estudiante pregrado hombre
  • Estudiantes de posgrado, estudiantes de últimos semestres de pregrado, profesores universitarios y profesionales asociados o interesados en emprendimiento, tendencias digitales y fundamentos de gerencia de productos de tecnología.

Contenido temático

Módulo I – Nuevas tendencias digitales (4 horas).

El primer día del curso se introducirá a los participantes en las últimas tendencias digitales emergentes que están transformando nuestra forma de vivir y trabajar. Se explorarán las tecnologías y conceptos que están impulsando la innovación y dando forma al panorama digital.

● Internet de las cosas (IoT).

● Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

● Usos populares de ChatGPT (en ingeniería de software y gestión de proyectos) y limitaciones y ética y privacidad digital.

● Realidad virtual y aumentada (VR/AR).

● Blockchain y criptomonedas.

Módulo II – Introducción a la gestión de productos (5 horas).

El segundo día se presentarán los fundamentos de la gestión de productos. Se explorará el papel de un gestor de productos, el ciclo de vida del producto, la investigación, el análisis del mercado y el análisis de la competencia. Los participantes obtendrán un conocimiento fundamentado de lo que es la gestión de productos y por qué es esencial para el éxito en la economía digital.

● ¿Qué es la gestión de productos?

● El papel de un gerente de producto.

● Gestión del ciclo de vida del producto.

● Encontrar oportunidades y definir nichos.

- Identificar oportunidades en donde sea útil aplicar el Acute problem method.

- Definir nichos utilizando el método three-stage niche definition approach.

- Aprender a identificar nichos para productos existentes.

Módulo III - Crear una estrategia de producto (5 horas).

El tercer día del curso, la sesión se centrará en la creación de una estrategia de producto. Los participantes aprenderán a establecer metas y objetivos de producto, identificar mercados objetivo, desarrollar una propuesta de valor, crear una hoja de ruta de producto y gestionar las expectativas de las partes interesadas. Al final del día, los estudiantes tendrán las herramientas para desarrollar un plan estratégico para un producto que puede ayudarles a alcanzar sus metas.

● Establecimiento de metas y objetivos de producto.

- Identificar mercado objetivo.

- MVO (oferta mínima viable) definición y aplicaciones prácticas.

- Marco de trabajo y técnicas sugeridas para definir una MVO.

● Desarrollo de una propuesta de valor.

- Storytelling and the hero's journey framework.

● Creación de una hoja de ruta del producto.

- Entender y creación de oportunidades de océanos rojos y azules.

- Marco de trabajo de 6 pasos para crear hojas de ruta estratégicas.

Módulo IV – Desarrollo de productos (5 horas).

El cuarto día los participantes aprenderán sobre metodologías ágiles, diseño de productos y creación de prototipos, pruebas y validación de productos, lanzamiento de un producto, y medición del éxito e iteración. Al final del día, los estudiantes tendrán una entendimiento del proceso de desarrollo de productos tecnológicos y cómo llevar un producto desde la idea hasta el lanzamiento.

● Metodologías ágiles.

- Principios.

- Scrum.

- Kanban.

● Diseño de productos y creación de prototipos.

- La herramienta de propuesta de negocio lean canvas.

- Técnicas de mapeo del recorrido del cliente.

- Diferentes tipos de prototipos y cuándo utilizarlos (Prototype card technique).

- Técnicas de prototipado y enfoques para moderar sesiones de diseño.

● Medición del éxito e iteración.

- Definición de las métricas adecuadas para el éxito.

- La iteración y la flexibilidad son importantes en la economía mundial moderna.

Módulo V – Liderazgo en gestión de productos (5 horas).

El quinto día del curso se explorará sobre el liderazgo en la gestión de productos. Los participantes aprenderán a crear y dirigir equipos eficaces, desarrollar habilidades de comunicación y colaboración, gestionar conflictos y toma de decisiones, gestionar las relaciones con las partes interesadas y desarrollar habilidades de liderazgo personal. Los estudiantes tendrán las herramientas para convertirse en líderes efectivos de productos.

● Creación y dirección de equipos eficaces

● Habilidades de comunicación y colaboración

● Resolución de conflictos y toma de decisiones

● Gestión de las relaciones con las partes interesadas

● Desarrollo del liderazgo personal

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 4 y el 8 de julio de 2023. Las clases se realizarán de martes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y el sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el campus de la Escuela.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Proporcionar a los participantes un entendimiento claro del proceso de gestión de productos tecnológicos, incluyendo habilidades claves, competencias y retos, así como un conocimiento de las tendencias y tecnologías emergentes en la industria.

Bloque-I-nocturna.jpg

Los participantes, al final del curso, estarán equipados con herramientas, marcos y experiencia práctica para:

● Llevar a cabo una investigación de mercado básica para identificar posibles oportunidades de productos de corte tecnológico.

_DSC4651.jpg

  • Desarrollar una hoja de ruta de producto que se alinee con la estrategia global de la empresa.
_DSC0724.jpg

  • Desarrollar una estrategia de salida al mercado que garantice el éxito de los lanzamientos de productos tecnológicos para diferentes casos de uso.
Coliseo-El-Otoño-de-la-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería.jpg

  • Medir el éxito de un producto de corte tecnológico utilizando parámetros como los ingresos, la participación de los usuarios y la satisfacción de los clientes.
Bloque-I-laboratorios nocturna.jpg

  • Anticipar y responder a los cambios en el panorama competitivo y las tendencias tecnológicas emergentes en la industria.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón novecientos setenta y seis mil pesos moneda corriente ($1.976.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias en medio electrónico.

Descuento del 5 % hasta el 20 de junio de 2023.

Inscripciones hasta el 30 de junio de 2023.

Conferencista Invitado

Manuel Alejandro Corredor Acosta_ Creación de productos

Manuel Alejandro Corredor Acosta

Ver más
Cerrar

Manuel Alejandro Corredor Acosta

Manuel Alejandro Corredor Acosta_ Creación de productos

Profesional de Ingeniería con 7 años de experiencia en proyectos de base tecnológica en más de tres continentes.

Con experiencia en el desarrollo de aplicaciones distribuidas altamente escalables, sistemas móviles y web, actualmente trabaja como líder técnico en el laboratorio de innovación de Avaloq AG en Zúrich, Suiza. Investiga, prueba y construye prototipos para ciudades inteligentes y corporaciones financieras, utilizando nuevas tecnologías y tendencias digitales como el metaverso, la realidad aumentada y virtual, el blockchain y la inteligencia artificial.

Solicite Información

Creación de productos tecnológicos exitosos

Programas relacionados