Idioma: ES
banner_EIV_2023_Análisis de datos en redes sociales- Entendiendo la conversación en Twitter

Curso Análisis de datos en redes sociales: entendiendo la conversación en Twitter

Información General

Presentación

Curso Análisis de datos en redes sociales: entendiendo la conversación en Twitter

banner_EIV_2023_Análisis de datos en redes sociales- Entendiendo la conversación en Twitter click para reproducir video
Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

La creciente importancia de las redes sociales como catalizador del cambio social ha despertado un creciente interés por estudiarlas. Los estudios utilizan cada vez más el análisis de las redes sociales para entender el comportamiento humano. La extracción y análisis de la conversación en redes proporciona un conocimiento rápido de los eventos del mundo real.

Este curso sobre el análisis de datos en las redes sociales se va a centrar en los procesos de recopilación de datos y manejo de la información no estructurada a través de herramientas computacionales como R. Se enfocará en la importancia de obtener información de las redes sociales y se estudiarán los patrones de comportamiento que pueden surgir del análisis de textual de aquellos datos que se comparten de manera digital en Twitter.

“Twitter has extraordinary potential. I will unlock it”.

Elon Musk

Por lo tanto, el objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes una mejor comprensión sobre el uso de las nuevas tecnologías con el objetivo de actualizar nuestro pensamiento sobre el diseño de la investigación en términos de la minería de opinión aplicada a las plataformas digitales.

Conferencista Invitado

Cerrar

Carlos Adolfo Piña García

Carlos Adolfo Piña García_ Análisis de datos en redes

Doctor en Ciencias de la Computación de la Escuela de Ciencias de Computación e Ingeniería Electrónica de la Universidad de Essex (Colchester, Reino Unido). Magíster en Inteligencia Artificial y licenciado en sistemas computacionales administrativos de la Universidad Veracruzana (México). Amplia trayectoria investigativa en ciencia social computacional, minería social, Big Data, visualización de datos, robótica e inteligencia artificial, con aplicaciones en medioambiente, comportamiento y análisis de redes sociales. Actualmente es investigador y profesor adscrito al Centro de Análisis de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana. Coordina el Laboratorio para el análisis de información generada a través de redes sociales en internet (LARSI), de la Universidad Veracruzana.

Por qué estudiar con nosotros

edificio-h-nocturna.jpg

El participante obtendrá conocimiento sobre las formas actuales que se usan para analizar la conversación digital, pero además se beneficiará de la generalización de dichas estrategias para poder utilizarlas en otras redes sociales que funcionen bajo el principio de información en modo texto. Así mismo, el estudiante obtendrá conocimiento sobre las herramientas computacionales que se están utilizando mayormente para este tipo de análisis.

Metodología

La metodología de este curso será la siguiente:

  • Exposición oral de información por parte del instructor.
  • Discusión de trabajos académicos entre estudiantes
  • Presentación en clase.
  • Prácticas de laboratorio de datos durante la clase.

El curso se desarrollará en dos módulos, con un total de 24 horas de clase en modalidad remota sincrónica.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará certificados de este curso así:

  • De asistencia, a quienes se inscriban por educación continuada y participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las sesiones programadas.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de la Escuela.
  • De contenido, créditos y nota a los estudiantes de pregrado o posgrado de cualquier universidad del país que se matriculen como estudiantes visitantes o de intercambio. Para esto deberán enviar la solicitud a la Oficina de Relaciones Internacionales (ori@escuelaing.edu.co) e indicar la universidad de origen y el programa que cursan.

Deberes del participante

  • Contar con conexión a internet de banda ancha.
  • Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo.
  • Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
  • En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que la involucren e ingresar con un navegador libre de caché.
  • Conectarse a las sesiones de clase con mínimo diez minutos de antelación, de manera que verifique la conexión y realice los ajustes del caso.
  • Disponer de materiales para tomar apuntes.

Certificación

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia a quienes participen, como mínimo, en el 90% de las actividades programadas.

Perfil del aspirante

_DSC0741.jpg
  • Estudiantes de posgrado y de últimos semestres de pregrado, profesores universitarios y profesionales interesados en los temas del curso. Este curso está dirigido para aquellas personas que tengan conocimientos básicos en el uso de la tecnología de la información, uso de equipo de cómputo, y que esté familiarizados con los temas digitales. Podrán participar perfiles pertenecientes a las áreas de la computación, publicidad, marketing, estadística e ingenierías.

Contenido temático

Módulo I – Introducción a R (12 horas).

  • Programación en R.
  • Visualización de datos.
  • Transformación de datos.
  • Análisis de datos exploratorio (EDA).
  • Grafos en Gephi.

Módulo II – Análisis de datos en Twitter (12 horas).

  • Carga de dato.
  • Extracción de datos en R.
  • Nube de palabra.
  • Nube de emoji.
  • Redes de palabra.
  • Análisis de bigrama.

Fechas y horario

El curso se desarrollará entre el 17 y el 22 de julio de 2023. Las clases se realizarán de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en modalidad remota sincrónica, a través de Microsoft Teams. El 20 de julio no se realizarán clases por ser día festivo en Colombia.

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Objetivos alcanzables

Bloque-I-nocturna.jpg

Al finalizar este curso, el estudiante será capaz de analizar la información textual y tener un mejor entendimiento sobre el comportamiento humano en las plataformas digitales. Además, el participante tendrá la capacidad de procesar, estructurar y clasificar los datos extraídos de las redes sociales y proporcionar preguntas básicas significativas relacionadas con la información obtenida a través de herramientas informáticas.

Valor de la inversión

edificio-h-nocturna.jpg

El valor de la inversión es de un millón novecientos setenta y seis mil pesos moneda corriente ($1.976.000) por participante. Este valor incluye material técnico y memorias en medio electrónico.

Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 3 de julio de 2023.

Inscripciones hasta el 13 de julio de 2023.

Solicite Información

Curso Análisis de datos en redes sociales: entendiendo la conversación en Twitter

Programas relacionados