Algoritmia y métodos formales con fundamentos en programación e ingeniería de software.
Construcción de aplicaciones informáticas eficientes y confiables. El centro de estudios mantiene una dinámica de innovación en las asignaturas de programación de computadores y los diferentes cursos relacionados con informática teórica. Además, alinea las competencias en algoritmia y métodos formales con los fundamentos en programación de computadores y la ingeniería de software.
El desarrollo de cualquier tipo de aplicaciones tiene una profunda articulación entre el conocimiento teórico de la computación y la programación de computadores. Es importante mantener una dinámica de innovación en las asignaturas de programación de computadores y los diferentes cursos relacionados con informática teórica. Desde el Centro de Estudios de Fundamentos de Computación se trabajan temas relacionados con métodos formales, algoritmia y computación que, actualmente aplicamos, entre otras cosas, al análisis de datos. Esto debido a que en los últimos años ha existido un crecimiento exponencial en la recolección y cantidad de datos almacenados, siendo un gran desafió el desarrollo de algoritmos que hagan uso eficiente de las estructuras y tipos de datos requeridos para el procesamiento y análisis de datos. Estos algoritmos requieren un fuerte conocimiento de la informática teórica, para que permitan el diseño de soluciones eficientes y correctas.
Objetivo general
Alinear las competencias en algoritmia y métodos formales con los fundamentos en programación de computadores y la ingeniería de software, de manera que los futuros profesionales sean capaces de construir aplicaciones informáticas eficientes y confiables.
Las áreas de trabajo son:
- Algoritmos y Métodos Formales
- Computación para Análisis de Datos
Servicios
Desde el Centro de Estudios de Fundamentos de Computación se pueden prestar los siguientes servicios a la comunidad interna y externa de la institución:
- Servicios de docencia, tales como cursos de pregrado y posgrado, educación continuada y cursos cerrados para empresas.
- Desarrollo de proyectos de investigación aplicada y consultoría / asesoría para empresas desarrolladoras de software.
Publicaciones
- Correa Juan C., Garzón Wilmer, et al. "Evaluation of collaborative consumption of food delivery services through web mining techniques." Journal of Retailing and Consumer Services (2018).
- Acosta Ernesto, Bohórquez Jaime, et al. "Axiomatic Set Theory à la Dijkstra and Scholten." Colombian Conference on Computing. Springer, Cham, 2017.Bohórquez V. Jaime A. "Calculational solutions to combinatorial problems." Computing Colombian Conference (10CCC), 2015 10th. IEEE, 2015.
- Ramírez Sergio and Rocha Camilo. "Formal verification of safety properties for a cache coherence protocol." Computing Colombian Conference (10CCC), 2015 10th. IEEE, 2015.
- Chaves Francisco, Rocha Camilo. "Executable calculational specifications." Computing Colombian Conference (10CCC), 2015 10th. IEEE, 2015.
- Rocha Camilo. "The formal System of Dijkstra and Scholten." Logic, Rewriting, and Concurrency. Springer, Cham, 2015. 580-597.
- Gutiérrez Raúl, Meseguer José, Rocha Camilo. "Order-sorted equality enrichments módulo axioms." Science of Computer Programming 99 (2015): 235-261.